Un «momento de gloria» para la ganadería uruguaya: el análisis de Rodrigo de León

Un «momento de gloria» para la ganadería uruguaya: el análisis de Rodrigo de León

El mercado ganadero en Uruguay atraviesa un período de «gloria» con valores que no se veían desde 2022, según Rodrigo de León, integrante de Julio Gaudín Agronegocios. En una entrevista para Valor Agregado Norte, el experto analizó un mercado marcado por la estabilidad, la firmeza y, sobre todo, una oferta escasa tanto en ganado gordo como en reposición.

Ganado gordo: valores récord y escasez de oferta

La última reunión de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) confirmó la solidez del mercado, una situación que, según De León, se ha vuelto recurrente en las últimas semanas. El novillo gordo se ubica en un promedio de 5,20 dólares el kilo, con negocios que alcanzan los 5,25 dólares, mientras que la vaca pesada se negocia en torno a los 4,95 dólares.

«Estamos en un momento realmente buenísimo y deseamos que siga así», afirmó De León, destacando que tanto productores como consignatarios y el resto de la cadena desean que esta estabilidad se afiance en el tiempo. El experto señaló que, a pesar de las recientes lluvias y el repunte de los pastos, la oferta de ganado gordo sigue siendo escasa debido al atraso en los verdeos y a la recuperación gradual del campo natural. Sin embargo, no hay especulación en el mercado. Los productores están vendiendo porque los valores actuales son muy atractivos, a pesar de que la especulación podría generar algún centavo extra por la demora en la carga debido a motivos climáticos. «El tema es lograr tener los ganados», puntualizó.

El rubro ovino: valores al alza

El mercado ovino también vive un gran momento, con valores que no se veían en años. El cordero se comercializa por encima de los 5 dólares y la oveja por encima de los 4 dólares, con el capón y el borrego muy cerca de estas cifras. La escasez de oferta, producto de la importante caída del stock ovino en los últimos años, es la clave detrás de estos precios.

Reposición: el motor de la firmeza

El mercado de reposición sigue la misma tendencia firme, impulsado por los buenos precios del ganado gordo y un clima que comienza a mejorar. Las categorías de «negocios de corto plazo» son las más demandadas. El novillo de cuota y no cuota se mantiene muy buscado, con valores de entre 3,80 y 4,50 dólares, mientras que la vaca de invernada también ha dado un «salto importante» en su precio.

De León destacó que, a pesar de que los valores de la reposición puedan parecer altos, la ecuación «flaco-gordo» es más favorable ahora que en momentos de precios más bajos. «Vendiendo una vaca muy cercana a los 5 dólares y por ahí comprando una vaca de invernada en el eje de los 2,10, 2,20, capaz que la ecuación sea mejor que en otros momentos», explicó.

El mercado de lanas, con un renovado interés

Además del ganado, De León se refirió al mercado de la lana, que ha mostrado un movimiento constante en las últimas semanas. Aunque los negocios a nivel local no reflejan de manera directa el indicador internacional, sí se percibe un mayor interés, consultas y un repunte en la demanda, especialmente en las finuras de entre 18 y 19 micras.

Julio Gaudín Agronegocios, en particular, tiene transacciones en curso y está a la orden para la comercialización de lana, un rubro que, según el entrevistado, «ayuda al sector ovino que sabemos que en algún momento ha estado muy golpeado».

Próximo remate de Lote 21

De León aprovechó la instancia para anunciar que la firma participará en el próximo remate de Lote 21, que se celebrará los días 10 y 11 de septiembre en el marco de la Rural del Prado. La firma presentará una interesante oferta de ganado, que podría superar las 500 cabezas si el clima permite la certificación. La oferta incluirá vacas preñadas, vaquillonas, vacas de invernada, terneros y terneras, distribuidos en diferentes departamentos del país.