Valentín Brites: La primavera impulsa un mercado ganadero con demanda firme y oferta escasa
Valentín Brites, director de la firma Alberti & Brites Negocios Rurales, analiza el panorama actual del mercado de haciendas en el norte del país, destacando un inicio de primavera excepcional y la escasez de oferta que mantiene los precios al alza.
En diálogo con Valor Agregado Norte, el empresario rural destacó sobre la situación del ganado gordo y de reposición, así como el mercado ovino, en un contexto marcado por las recientes lluvias y la reacción de las pasturas.
Un arranque de primavera que renueva las esperanzas
El norte del país recibió la primavera con una excelente noticia: lluvias generalizadas que superaron los 30-40 milímetros en zonas como Salto y Artigas. Brites calificó este arranque como «excepcional», un factor que, sin duda, impactará positivamente en el campo. La humedad ha propiciado una muy buena reacción de los verdeos y las praderas, lo que promete una «buena eclosión de pasturas» en los próximos días. Si bien se esperan algunos descensos en las temperaturas mínimas, el frío parece haberse retirado, lo que es clave para el desarrollo de la vegetación.
Ganado gordo: demanda sostenida y valores al alza
El mercado de ganado gordo se mantiene con una fuerte demanda industrial, pero la oferta es «bastante escasa», según Brites. El novillo, la vaca y la vaquillona están muy pedidos, y los valores se mantienen firmes. En este sentido, se reportan negocios de novillo pesado y bien terminado en torno a los $5.20, mientras que la vaca se ubica entre $4.90 y $4.95, y la vaquillona en los $5.00 a $5.05.
Se espera que una mayor oferta comience a aparecer a medida que la primavera se consolide y las pasturas continúen su crecimiento. Esto podría generar una mayor fluidez en los negocios que, actualmente, son muy puntuales.
Reposición: traccionando al alza
La escasez de oferta no es exclusiva del ganado gordo. Brites señala que la reposición está «muy pedida, pero muy pedida y es muy poquito lo que está apareciendo». Este escenario, sumado a la firmeza del ganado gordo, ha impulsado los valores en esta categoría.
El director de Alberti Brites Negocios Rurales destacó la suba que experimentó la vaca de invernada, que había quedado rezagada en comparación con el resto del mercado. La vaca preñada también ha repuntado, con valores que hoy oscilan entre $950 y $1,000, un nivel que, según Brites, «le cabía desde hace rato».
El ternero sigue la misma tendencia. A pesar de que los negocios son puntuales, el valor del ternero en su «mínima expresión» ya se comercializa en $3.40. Se espera que, de mantenerse este ritmo, el ternero «se va a recostar a los cuatro dólares», un valor que ya no parece tan lejano.
Mercado ovino: precios excepcionales y alta demanda
El mercado de ovinos también muestra una gran actividad. Brites informó que la firma realiza entre tres y cuatro camiones de ovinos por semana, con precios «realmente excepcionales». El cordero, en particular, se ubica muy cerca del precio del novillo gordo, y se espera que se maneje en el eje de los $5.00 para la próxima semana.
La oveja se negocia entre $4.10 y $4.15, y el capón en los $4.20 a $4.25. Las categorías adultas, como ovejas y capones, son las más demandadas. La oferta, sin embargo, es «los mínimos de los mínimos», una situación que se ha vuelto recurrente en el norte del país.
En cuanto a la faena, las entradas son «bien ágiles», lo que permite a los productores comercializar sus ovinos con plazos de carga de cinco a seis días, sin mayores inconvenientes.