Federación Rural advierte que la suba del gasoil «golpea el corazón productivo del país»
En diálogo con Valor Agregado Norte por Radio Tabaré, el consejero Emiliano Caravia denuncia que la medida se contrapone a las señales de contención de la inflación y genera incertidumbre de cara a la nueva zafra agrícola.
La Federación Rural de Uruguay ha manifestado su profunda preocupación por el reciente aumento en el precio del gasoil, una medida que consideran un duro golpe para el sector agropecuario. En un comunicado titulado «La suba del gasoil que golpea el corazón productivo del país», la gremial expresó su disconformidad con esta decisión, que se produce justo antes del inicio de la zafra agrícola y en un contexto de márgenes de ganancia ya ajustados.
Para profundizar en el tema, se dialogó con Emiliano Caravia, consejero de la Federación Rural y representante por Paysandú, quien subrayó que la suba del combustible genera un gran impacto en los presupuestos de los cultivos y contradice los mensajes de contención de la inflación.
Incompatibilidad de medidas y falta de certezas
Según Caravia, la suba del gasoil no ha sido bien recibida en el seno de la Federación. El consejero destacó la incongruencia de la medida, especialmente considerando que el Precio de Paridad de Importaciones (PPI), un instrumento técnico que venían utilizando para dar cierta previsibilidad a los precios, indicaba una baja. «Cuando ese precio marcaba una baja, se sube, y la verdad que nos lleva a replantearnos tanto los presupuestos parciales de los diferentes cultivos, como ante los márgenes agrícolas bastante ajustados, no cae muy alegremente. Vemos que el productor necesita certezas y en este caso no las tenemos», afirmó.
La Federación Rural considera que la situación es contradictoria. Por un lado, el Banco Central sube las tasas de interés para contener la inflación, y por otro, se aumenta el precio de los combustibles, que impacta directamente en el costo de producción y, por ende, en los precios de los productos internos. Caravia señaló que el productor queda «entre medio, sin poder transferir a ningún otro eslabón» de la cadena.
Próximas acciones y reclamos de la Federación
Caravia no descartó la posibilidad de solicitar una reunión con las autoridades, como la ministra de Industria. El comunicado de la Federación ha tenido una gran repercusión, lo que demuestra, según el consejero, que el descontento es generalizado entre los productores. La gremial tiene previsto abordar una amplia gama de temas en futuras reuniones, incluyendo la reciente ley de presupuesto.
El consejero también hizo hincapié en que, según sus cálculos, desde finales de febrero hasta finales de agosto, el precio del gasoil se ha mantenido un 9% por encima de lo que debería ser si se tomara como referencia el PPI. «No queremos que el productor tenga que pagar a través del precio del combustible otras cosas», enfatizó Caravia, dejando en claro el disgusto de la gremial ante esta situación.
El temporal beneficia al campo en el norte del país
Al ser consultado sobre la situación climática en Paysandú, Caravia brindó un balance positivo. Las precipitaciones del fin de semana, que alcanzaron unos 50 milímetros, han sido muy beneficiosas para la región. Si bien existía preocupación por la erosión en las tierras preparadas para la siembra de maíz, la lluvia se ha dado de manera tranquila y sin mayores contratiempos, lo que beneficia tanto a los cultivos como a la ganadería.
Para finalizar, Caravia agradeció la oportunidad de exponer la postura de la Federación Rural y se mostró optimista ante la llegada de la primavera, ya que el agua caída «viene ideal».