El repunte de la soja sostiene expectativas, mientras el maíz podría crecer en la próxima zafra
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, el productor agrícola Gabriel Carballal analizó la coyuntura de los mercados y el impacto en la planificación de la zafra 2025/26. El repunte del precio de la soja, que llegó a negociarse en torno a los US$ 370, abre una ventana de oportunidades, aunque el productor advirtió sobre la abundante oferta mundial y la necesidad de cautela a la hora de vender.
Carballal repasó la situación en Estados Unidos, donde el maíz tiene rendimientos récord y prácticamente sin riesgos climáticos, mientras que la soja enfrenta incertidumbre por la falta de lluvias en estados clave como Illinois, Ohio e Indiana. “La soja tiene una luz amarilla que ha motivado esta suba, en un mercado 100% climático”, explicó.
Consultado sobre las decisiones comerciales, el productor fue claro: “Uno es vendedor a medida de cada empresa. En mi caso voy vendiendo de a poco; en un contexto de tanta oferta mundial, estos precios generan oportunidades”. De todos modos, sostuvo que los rendimientos de equilibrio han subido entre 4% y 6% respecto al año pasado, principalmente por fertilizantes, labores y combustibles, lo que complica los márgenes.
En este escenario, los cultivos de invierno cumplen un rol clave para equilibrar la rentabilidad. “En los últimos años, los cultivos de invierno han terminado salvando las cuentas. Es una característica muy uruguaya que fortalece la sustentabilidad de nuestra agricultura”, subrayó.
De cara a la próxima campaña, Carballal estimó que el área de soja se mantendría estable, mientras que el maíz podría crecer. “El consumo interno está firme y la mejora en productividad vuelve al maíz muy interesante frente a la soja. El riesgo es que, si sobra una tonelada y pasamos a exportación, el negocio se complica”, explicó.
Valor Agrícola Uruguay