Alivio en el sector agropecuario tras el fallido negocio entre Marfrig y Minerva
La tensión que se había generado en el sector cárnico de Uruguay en los últimos meses parece disiparse, al menos por ahora. La decisión de Marfrig de dar por finalizado el acuerdo de venta de algunas de sus plantas a Minerva Foods ha sido recibida con alivio por parte de los productores, quienes veían con preocupación la posible consolidación de un monopolio en la industria.
En diálogo con Valor Agregado Norte, el dirigente de la Asociación Agropecuaria de Artigas, Jorge Riani, compartió sus sensaciones sobre el anuncio. «Nos da tranquilidad, porque hemos trabajado bastante en ese tema», afirmó Riani, subrayando el esfuerzo conjunto de los productores y las gremiales para evitar la concreción del negocio. La principal preocupación, según el dirigente, era el riesgo de que la industria cárnica quedara en manos de pocos actores, lo que podría afectar la libre competencia y, en consecuencia, los precios que reciben los productores por su ganado.
«Caer en manos de una empresa que maneja las cosas de otra manera, fuera de competencia, la verdad que nos asustaba sustancialmente», explicó Riani. Pese a que Uruguay goza de mejores precios para el ganado que países vecinos como Brasil, la posibilidad de que una empresa monopolizadora como Minerva controlara una parte tan importante del mercado generaba incertidumbre. La experiencia en Paraguay, donde los precios del ganado han sufrido caídas drásticas, sirve como un claro ejemplo de los peligros que se buscan evitar.
A pesar de que Minerva insiste en que el negocio no está totalmente caído, la postura de Marfrig ha sido contundente. «Marfrig fue claro, cuando tú sacas a la prensa una declaración diciendo que el negocio se termina, debe haber un contrato por medio», sostuvo Riani. Además, el dirigente recordó que la Comisión de Libre Competencia ya se había expedido en contra de la operación el año pasado, lo que añade peso a la postura de los productores.
La competencia es clave
Para el sector, la clave del éxito radica en la competencia. Riani enfatizó que, aunque no están en contra de ninguna de las empresas, su principal objetivo es garantizar un mercado con múltiples actores. «Cuanto más competencia haya entre las industrias, mejor. La industria está muy bien acá en Uruguay», afirmó.
El dirigente también señaló que, a pesar de los desafíos, la industria cárnica uruguaya se encuentra en un buen momento, aprovechando la alta demanda internacional de carne, especialmente de mercados emergentes en el sudeste asiático y de Estados Unidos, que actualmente tiene un bajo stock de ganado. «Disfrutemos de los precios internacionales hoy y por suerte tenemos una industria compitiendo y con muy buena salud», comentó.
Garrapata: un problema de alto costo para el sector
Riani también abordó otro de los temas que más preocupan al sector en el norte del país: la garrapata. El dirigente expresó su satisfacción por el plan del Ministerio para el control de la plaga, pero insistió en la necesidad de un enfoque de apoyo y no de castigo para los productores afectados.
«Lo que sí, tenemos que tener claro es que a esas zonas problema, en vez de ir a castigar a los productores, tenemos que ir a ayudarlos», dijo Riani. Para lograrlo, propone un trabajo conjunto entre las gremiales y el Ministerio, con la implementación de agentes dinamizadores que recorran los establecimientos y brinden asistencia en las zonas más afectadas. Riani resaltó la importancia de que los veterinarios se actualicen en sus conocimientos sobre la garrapata multirresistente, un problema que ha encarecido significativamente los costos sanitarios para los productores.
El dirigente de la Asociación Agropecuaria de Artigas concluyó la entrevista con una reflexión sobre los costos que enfrentan los productores, tanto por la garrapata como por otros aspectos de la producción.
«Estamos hablando de zonas con 30 o 40 dólares por hectárea de costo sanitario», explicó. Este alto costo, que hace quince años era de solo 3 o 4 dólares, pone en riesgo la viabilidad de algunos negocios y representa una preocupación constante para el sector.
a garrapata?