Exclusiva: El Consejo de la UE se enfrenta a una demanda histórica por difamación en Alemania relacionada con las sanciones
Un abogado alemán ha presentado una demanda ante el más alto tribunal del país solicitando autorización para demandar al Consejo de la UE por difamación en relación con un caso relacionado con las sanciones impuestas al oligarca ruso Alisher Usmanov.
El Consejo de la Unión Europea podría verse obligado a defenderse ante un tribunal de Hamburgo en lo que, según los abogados, sería la primera acción por difamación de este tipo relacionada con una decisión de sanciones de la UE, si prospera un recurso pendiente ante el Tribunal Federal de Justicia de Alemania, según los documentos presentados a ‘Euronews’.
El caso se refiere a la exposición de motivos del Consejo adoptada en septiembre de 2023 para incluir en la lista al empresario Alisher Usmanov. El abogado de Usmanov, Joachim Steinhoefel, con oficina en Hamburgo, argumenta que las afirmaciones clave en las que se basó el Consejo se han demostrado injustificadas.
En un pasaje se afirmaba que Usmanov «supuestamente» hizo de testaferro del presidente Vladímir Putin y «solucionó sus problemas empresariales», afirmación que el Consejo atribuyó a ‘Forbes’. Steinhoefel lo impugnó ante el Tribunal Regional de Hamburgo, que consideró la alegación ilegal. La publicación ha recurrido la sentencia y defiende que el artículo original es una opinión protegida y no una afirmación de los hechos.
«La expresión de la opinión de un periodista no puede servir de base para imponer sanciones. El Consejo no puede publicarlo como una supuesta declaración de hechos si el propio autor aclara que era su opinión», declaró Steinhoefel a ‘Euronews’.
Steinhoefel también señala una afirmación del periódico austriaco ‘Kurier’, según la cual el presidente Putin llamó a Usmanov «su oligarca favorito» -que, según él, ha sido declarada ilegal y prohibida su difusión-, así como un tuit que el Consejo citó y que posteriormente fue retractado.
Según Steinhoefel, se han retirado o corregido cientos de artículos, incluidos los publicados en los principales medios de comunicación europeos, entre ellos informes sobre supuestos vínculos entre Usmanov y los dirigentes políticos rusos, afirmaciones que constituyen el núcleo de la justificación de la inclusión en la lista de la UE.
Euronews