Disputa por el níquel de Brasil expone enfrentamiento global por mineral

Disputa por el níquel de Brasil expone enfrentamiento global por mineral

Competencia por producto estratégico extraído en Goiás genera discordia entre empresas holandesa y china.

La pequeña Barro Alto, en el norte de Goiás, y sus montañas de mineral exponen los movimientos geopolíticos que han alterado el destino de naciones como Estados Unidos, China, países de Europa y Brasil.

Anglo American, multinacional de origen sudafricano y británico que opera en la ciudad desde 2004, decidió vender su planta de níquel a MMG, brazo de la estatal china China Minmetals Corporation. Además de la unidad de Barro Alto, entraron en la negociación una planta en Niquelândia (GO) y dos proyectos de exploración, en Pará y en Mato Grosso.

La operación, valorada en US$ 500 millones, marca la entrada de MMG en el mercado brasileño de níquel, ampliando el alcance de Pekín sobre un insumo considerado vital para la transición energética. Las reacciones fueron inmediatas.

En Europa, la transacción puede convertirse en un proceso bajo investigación de la Comisión Europea. En Brasil, fue accionado el Consejo Administrativo de Defensa Económica.

Detrás de las acusaciones de concentración de mercado y de supuestas negociaciones dudosas está una competidora holandesa, Corex Holding. Controlada por el turco Robert Yüksel Yıldırım, la empresa veía en las minas brasileñas el pasaporte para enfrentar la disputa con los chinos en el mercado del níquel.

Yıldırım dijo que no desistió de la adquisición y que está contrariado porque presentó una oferta que representaba casi el doble del valor pagado por los chinos. Sin embargo, no fue declarado vencedor.

FOLHA INTERNACIONAL