Balance positivo en Noche de la Nostalgia: sin siniestros y se incautó un solo vehículo
El intendente de Salto, Carlos Albisu, el jefe de Policía del departamento, Fabián Severo y el director de Tránsito de la Intendencia, Alberto Subí, en diálogo con CAMBIO indicaron que la evaluación sobre el operativo desplegado durante la reciente celebración de la tradicional “Noche de la Nostalgia” fue positivo. Los tres coincidieron en destacar la satisfacción por los resultados obtenidos, los cuales calificaron como altamente positivos y a la altura de las expectativas que se habían trazado previamente. Cabe señalar que el trabajo comenzó temprano y se utilizaron más de 200 recursos humanos, así como un despliegue de móviles que dieron la garantía de lograr que las celebraciones fueran tranquilas y sin incidentes.
OPERATIVA
De acuerdo con los datos oficiales, durante la jornada se llevaron a cabo 1.143 espirometrías a conductores, con el resultado de apenas un solo caso positivo, lo que constituye un número excepcionalmente bajo considerando la magnitud del evento y la cantidad de personas que circularon en la vía pública en horas de la noche. Cabe señalar que por esta espirometría fue que se incautó solo un vehículo de los miles que estaban en circulación. Paralelamente, también se realizaron cinco test de THC, a través de muestras de saliva, todas con resultado negativo. Estos datos reflejan un comportamiento ciudadano responsable y un claro avance en materia de concientización sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol o de sustancias psicoactivas.
ENTENDIÓ EL MENSAJE
Autoridades indicaron que los resultados obtenidos son consecuencia directa de la planificación previa y de la coordinación interinstitucional entre la Intendencia, la Jefatura de Policía, y otras instituciones locales que participaron en el operativo. Además de los controles de tránsito y espirometrías, se implementaron operativos de seguridad en distintos puntos estratégicos de la ciudad y en las inmediaciones de los locales donde se desarrollaron fiestas y eventos. según la información también se buscó garantizar no solo el orden en el tránsito, sino también la tranquilidad en materia de seguridad pública, evitando disturbios o situaciones de riesgo. Autoridades indicaron que la baja incidencia de casos positivos refleja un cambio cultural en la población salteña, que cada vez más opta por conductas responsables como designar un conductor sobrio o utilizar servicios de transporte alternativo. La ciudadanía entendió el mensaje: la diversión y la nostalgia pueden vivirse plenamente sin necesidad de poner en riesgo la vida propia o la de terceros.
REPLICAR EL MODELO
Las autoridades coincidieron en que el desafío hacia adelante será replicar este modelo de planificación en futuras fechas festivas, tales como Navidad y Año Nuevo, donde el movimiento de personas y vehículos suele ser aún mayor. La prevención, la educación y el trabajo coordinado son herramientas fundamentales para evitar accidentes y asegurar que las celebraciones transcurran en un marco de alegría, sin tener que lamentar lesionados ni víctimas fatales. En definitiva, el balance de la Noche de la Nostalgia 2025 en Salto fue más que alentador. Los números hablan por sí solos y confirman que la combinación entre controles estrictos, cooperación institucional y conciencia ciudadana puede dar resultados ejemplares.
DIARIO CAMBIO