Un sueño que echa raíces: Fundación Piso Digno llega a Salto para transformar vidas
En diálogo con Ponete al Día por Radio Tabaré, Matías Acosta, coordinador general de la Fundación Piso Digno, anunció la llegada de la organización a Salto. Con un ambicioso objetivo de erradicar los pisos de tierra en los hogares de Uruguay, la fundación inició sus trabajos en el barrio Quiroga, con la meta de expandirse por todo el departamento.
Una solución simple y transformadora
Fundada en 2021, la misión de Piso Digno es clara: colocar pisos elevados de madera en casas con piso de tierra, mejorando la calidad de vida de familias que viven en condiciones de extrema precariedad.
«Consiste en la colocación de un piso elevado de madera en las casas que tienen piso de tierra,» explicó Acosta. «Trabajamos con gente que vive en asentamientos, que vive en condiciones de máxima precariedad.»
Los pisos se construyen con una técnica particular: se colocan estacas para nivelar el suelo, se instala una barrera de vapor (nylon) para evitar la humedad y, sobre esto, se colocan tirantes y tablas de madera de pino.
La colaboración como pilar fundamental
Un aspecto clave del modelo de trabajo de la fundación es la participación activa de las familias beneficiarias. «Lo único que pedimos es la ayuda de la familia,» señaló Acosta, destacando la experiencia del primer piso construido en Salto, donde José, el dueño de casa, colaboró incansablemente.
En cuanto a los materiales, la fundación se sustenta principalmente de donaciones. La madera (pino y eucalipto blanco) proviene de empresas forestales que donan excedentes de materiales destinados a la exportación. El resto de los insumos se adquieren con donaciones de empresas y particulares. Acosta aclaró que también cuentan con un sistema de donaciones especiales a través del Ministerio de Economía y Finanzas, que permite a las empresas descontar el monto de su aporte de sus impuestos.
Apoyos y proyecciones en Salto
Aunque la fundación no recibe apoyo de organismos del Estado a nivel nacional, Acosta expresó su optimismo sobre la colaboración con el gobierno departamental. El intendente electo de Salto, el Dr. Carlos Albisu, visitó el trabajo de Piso Digno en el departamento y se mostró muy interesado en la solución. «Lo tengo que llevar a Salto,» fue la reacción del Intendente, según Acosta.
Actualmente, la fundación mantiene un «muy buen diálogo» con la Intendencia y esperan poder firmar un convenio de colaboración. Por ahora, ya han relevado 18 pisos en Salto, pero la estimación es que más de 100 familias viven en estas condiciones. La meta es clara: formar un equipo local para trabajar a tiempo completo y dar una respuesta masiva a esta necesidad.
Impacto en la salud y la dignidad
Los beneficios de un piso elevado van mucho más allá de lo estético. Acosta enfatizó que, si bien no eliminan los problemas al 100 %, sí los «amortiguan». Un piso de madera reduce las enfermedades respiratorias y gastrointestinales, la humedad en el hogar y facilita la movilidad, especialmente para niños y personas con discapacidad.
Acosta compartió una conmovedora anécdota de un joven ciego de 32 años que colaboró en la construcción de su piso. «El muchacho, a pesar de que era ciego, trabajó como uno más… Lo que le importaba a él era que quiero estar un poquito mejor.» Esta historia subraya el objetivo principal de la fundación: «elevar un poquito el mínimo dándole un poco de mejor calidad de vida a las familias.»
La importancia de un cambio radical
Desde su inicio, Piso Digno ha construido cerca de mil pisos en 105 asentamientos, beneficiando a casi 4,000 personas, de las cuales 2,000 son niños.
La fundación trabaja en red, a través de referentes barriales de merenderos, centros educativos y centros CAIF, que son quienes derivan los casos. La prioridad siempre la tienen las familias con niños, mujeres solas y embarazadas. También han firmado convenios con el Hospital Pereira Rossell y el programa «Uruguay Crece Contigo» del Mides, que los derivan casos directamente.
El lema que inspira
El coordinador general, quien se crio en un asentamiento de Casavalle, en Montevideo, siente una conexión especial con la misión de la fundación. «Para mí es un placer trabajar con esta gente porque es con la gente que me crié y, sobre todo, ayudar,» afirmó Acosta.
El lema de la fundación es una declaración de principios: «Que ninguna niña o niño nazca en piso de tierra en Uruguay.»
Para aquellos que deseen colaborar, la información está disponible en sus redes sociales, buscando Fundación PisoDigno en Instagram y en su sitio web www.pisodigno.org.
Acosta concluyó con un mensaje de gratitud hacia los salteños por recibirlos «con los brazos abiertos» y la esperanza de seguir expandiendo este proyecto solidario.