Lorenzelli: con las lluvias, aseguramos un buen inicio de primavera en Valentín
Juan Cruz Lorenzelli, presidente de la Asociación Fomento Rural de Valentín y martillero de la firma Alejandro Ilundain Negocios Rurales, conversó con Valor Agregado Norte para analizar la situación del sector agropecuario en la región, las recientes lluvias, el estado del ganado, y las expectativas frente a la nueva administración departamental.
Asunción y precipitaciones que traen alivio
Lorenzelli, quien asumió la presidencia de la Fomento Rural de Valentín en junio de este año, se mostró entusiasmado con el nuevo rol al frente de una institución con más de 80 años de historia. «Es un gusto para mí», comentó, «siempre estuvimos vinculados a lo que es la directiva, desde hace años».
En su rol de líder gremial, el martillero se refirió a las recientes lluvias, destacando su importancia para la zona. «Venimos entre 60 y 70 milímetros acá en la zona», afirmó. Si bien los campos de la región ya contaban con pasto, las precipitaciones eran necesarias para asegurar la calidad de la pastura que se había ido perdiendo durante el invierno. Lorenzelli considera que este invierno no fue «tan duro» y que las lluvias actuales garantizan un «lindo inicio de primavera».
Buen estado del ganado y programa Procria
En cuanto al estado del ganado, Lorenzelli expresó que se encuentra en buenas condiciones. «Los ganados para mí están buenos, las retinas de tan lindas, los ganados preñados que ya están pariendo en gran parte de acá del norte están pariendo bien sin problemas», afirmó. Con el buen estado general del ganado, el presidente de la Fomento de Valentín se muestra optimista de que las pariciones de primavera serán buenas y que la mayoría de los animales preñarán de forma temprana.
También se abordó la reciente charla organizada por el Plan Agropecuario en la Fomento, que sirvió para presentar el programa Procria. Lorenzelli ve con buenos ojos esta iniciativa del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Este plan, dirigido a productores de entre 100 y 1.250 hectáreas, busca mejorar los índices productivos y económicos a través del apoyo y el asesoramiento.
Sin embargo, el presidente de la gremial hizo hincapié en una preocupación que, a su entender, debe ser tenida en cuenta por el programa: la garrapata. Lorenzelli considera que la tristeza parasitaria, una enfermedad transmitida por este parásito, es un problema recurrente y grave en el norte del país, causando pérdidas económicas de alta magnitud. Si bien reconoció que la garrapata es multirresistente a los tratamientos, espera que el programa Procriam ayude a los productores a enfrentar este desafío.
Caminería rural: un reclamo histórico
Uno de los puntos más relevantes fue la situación de la caminería rural en el departamento de Salto. Lorenzelli se refirió a un «abandono absoluto» por parte de la administración anterior.
«Éramos como los olvidados del departamento, sin lugar a dudas que era la parte agropecuaria», sostuvo, y agregó que el deterioro de los caminos afecta tanto a los productores como a los habitantes de las zonas rurales, impidiendo incluso que niños asistan a la escuela.
Con la reciente asunción de un nuevo gobierno departamental, las expectativas son altas. «Ponemos todas las fichas a que se pueda ahondar en el tema», afirmó Lorenzelli. El presidente de la Fomento Rural de Valentín considera que mejorar los caminos rurales es fundamental para todo el sistema agropecuario de la región. «Nos merecemos un camino digno», concluyó.