Uruguay y Ecuador suscribieron acuerdo de cooperación en seguridad y defensa

Uruguay y Ecuador suscribieron acuerdo de cooperación en seguridad y defensa

Uruguay y Ecuador fortalecieron sus lazos mediante acuerdos en seguridad y defensa, buscando mayor cooperación regional.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, recibió en Montevideo a su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, en una visita que busca promover la cooperación bilateral en diversos ámbitos. La jornada, llevada a cabo en el contexto de una gira regional del mandatario ecuatoriano, concluyó con la firma de dos acuerdos importantes que tienen como objetivo consolidar la colaboración entre ambos países en áreas específicas.

La firma de estos acuerdos ocurrió tras una reunión bilateral en la que se abordaron temas relacionados con la seguridad interna y la defensa nacional. La intención explícita, según las declaraciones oficiales, es fortalecer los lazos existentes y explorar nuevas oportunidades para el trabajo conjunto en un contexto internacional en constante cambio.

El acuerdo en seguridad, en particular, busca compartir experiencias y estrategias para afrontar problemáticas similares en ambos países, pese a sus diferencias en tamaño y capacidad institucional. La cooperación en defensa, por otra parte, ha generado cierta sorpresa por su carácter menos habitual en este tipo de relaciones diplomáticas.

La importancia de los vínculos regionales en un escenario de cooperación

Durante una conferencia de prensa posterior a la reunión, Orsi subrayó que los vínculos entre Uruguay y Ecuador poseen un potencial de desarrollo significativo, especialmente dadas las similitudes en los desafíos que enfrentan ambos países. La estrategia de colaboración, según el mandatario uruguayo, busca aprovechar las coincidencias en las agendas nacionales y promover soluciones compartidas en áreas de interés mutuo.

El mandatario expresó que, aunque los países poseen diferentes dimensiones demográficas y económicas, comparten problemáticas similares que pueden abordarse mediante políticas coordinadas. La coordinación en temas de seguridad interna, por ejemplo, es vista como un paso esencial para enfrentar las amenazas comunes en la región, particularmente las relacionadas con la seguridad ciudadana y el crimen organizado.

La cooperación en seguridad, según dijo Orsi, tiene como objetivo no solo intercambiar información, sino también fortalecer capacidades institucionales y promover estrategias conjuntas para la preservación del orden público en ambos países.

En cuanto al acuerdo en defensa, Orsi mencionó que, aunque puede parecer inusual, tiene gran interés para Uruguay. La cooperación en este sector puede brindar la oportunidad de compartir recursos, tecnología y conocimientos en monopolios de competencia y aspectos militares. La iniciativa, no obstante, mantiene una dimensión estrictamente institucional y prospectiva, sin implicaciones inmediatas en la política de defensa de los países.

La visita de Noboa también fue vista desde el gobierno uruguayo como un intento de fortalecer los lazos regionales en un escenario donde la cooperación internacional puede jugar un papel fundamental para responder a desafíos externos e internos.

Un continente con condiciones favorables para la cooperación

Durante la rueda de prensa, Orsi hizo referencia a la situación geopolítica del continente sudamericano, destacando que la región es, en términos generales, “el continente donde podemos decir que es el que está ausente de guerras”. En esta línea, remarcó que existen muchas oportunidades para aprovechar en términos de colaboración y desarrollo conjunto, pero que aún no se están explotando en su totalidad.

El mandatario resaltó que las condiciones del continente ofrecen un entorno favorable para la cooperación, reiterando que países como Uruguay y Ecuador deben aprovechar estas circunstancias para fortalecer su posición y avanzar en temas de interés mutuo, tanto en seguridad como en integración económica y política.

La oportunidad de trabajar en conjunto, según Orsi, no solo se inscribe en un contexto de interés bilateral, sino en una estrategia regional de mayor alcance que busca consolidar una posición de estabilidad y cooperación en Sudamérica.

Asimismo, mencionó el Consenso de Brasilia como un mecanismo que facilita los avances en temas de integración regional. Para Orsi, este espacio institucional permite a los países participar en conversaciones con un enfoque de compromiso y análisis de problemas reales en la región.

Orsi indicó que “Vivimos en el continente donde podemos decir que es el que está ausente de guerras y que tenemos oportunidades que quizás no las estamos aprovechando lo suficiente”.

En ese sentido, manifestó que la agenda regional debe priorizar la colaboración en áreas como la seguridad alimentaria, la lucha contra el crimen organizado y la cooperación productiva. La integración regional, en su opinión, es la vía para afrontar los desafíos económicos y políticos que enfrentan los países sudamericanos.

LA REPUBLICA