Gobierno estaría analizando aplicar el IVA a las compras online en el exterior
El gobierno estaría evaluando aplicar el gravamen de IVA, con la tasa básica de 22%, a las compras online en el exterior, según dio a conocer la periodista Natalia Uval en el periodístico Séptimo Día, de Canal 12, en el que el denominado “Efecto Temu” fue tema central del programa.
“Según lo que me comentaban, gente cercana al gobierno, lo que se está analizando es establecer el IVA, gravar con el IVA de la tasa básica a las franquicias, que es lo que está exonerado hoy. Desconozco si se va a incluir en el proyecto de ley presupuestal, pero sí sé que el Ministerio de Economía lo está analizando muy seriamente”, indicó Uval.
La versión no había tenido hasta ayer ningún tipo de comentario desde el gobierno, confirmando o desmintiendo, pero de inmediato despertó numerosas reacciones, en especial a través de la red social X, especialmente muestras de disconformidad respecto a esta posibilidad.
EFECTO
La medida tendría como propósito desestimular, incrementando el precio, las compras en el exterior a través de internet, que han tenido un crecimiento que fue calificado como obsceno, tanto por el directivo de la Cámara Uruguaya de Comercio y Servicios, Julio César Lestido, como por el presidente de Fuecys, la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios, Fabio Riverón, ambos participantes como invitados en el programa.
Lestido expuso que antes de TEMU, que llegó como opción al Uruguay en abril de 2024, ingresaban al país 51.000 paquetes por mes en compras a través del sistema de franquicias. Para setiembre de 2024 esa cifra ya se había duplicado a 101.000 paquetes por mes llegaban a la aduana uruguaya.
En febrero de este año la cantidad de paquetes llegó a 170.349 y aunque en marzo bajó un poco, a 167.425, de nuevo volvió a crecer para mayo de este año, último dato disponible, a 200.500 encomiendas.
EN EL RADAR
Pero además de ello hubo también un fuerte crecimiento en la cantidad de usuarios del sistema, que hasta antes del año pasado rondaban los 220.000 y en 2024 alcanzaron los 650.000, según comentó en una entrevista con el diario El País, en mayo de este año, Juan Labraga, el director de la Asesoría de Política Comercial del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ya refiriendo al Efecto Temu como el detonante de la explosión y señalando que se estaba estudiando el asunto. “Es un cambio importante que amerita analizarlo. Siempre los compromisos internacionales Uruguay los va a cumplir. Tenemos un compromiso del TIFA, eso hay que cumplirlo. Ahora, hay que ver que la competencia sea leal”, planteaba. “El compromiso establecido en el TIFA entre Uruguay y Estados Unidos es de facilitar el comercio electrónico permitiendo compras por hasta U$S 200 sin impuestos de ningún tipo, ni aduaneros ni internos, establecido por ley”, agregaba el funcionario, que también aclaraba que este compromiso Uruguay lo tiene con Estados Unidos, por más que en su momento se haya decidido ampliarlo a todo el Mundo.
REGIMEN
El régimen de franquicia sin impuestos permite a cada uruguayo mayor de 18 años realizar en el año tres compras online en el exterior por un máximo de hasta U$S 200 y por hasta 20 kilos de peso cada una. Adicionalmente, para quienes excedan esos límites, hay un régimen simplificado de importaciones, que permite comprar por hasta U$S 200 por Internet en el exterior sin límite de cantidad de envíos, pagando un único tributo de 60% del valor de la importación. Este mecanismo, decía Labraga, “prácticamente no se usaba hasta el año 2023”, inclusive. “Era un régimen muy marginal y el año pasado lo usaron 330.000 personas, se disparó su uso y recaudó cerca de U$S 12 millones, cuando recaudaba U$S 500.000” al año.
El TELEGRAFO