Municipio en Cerro Largo otorgó 9.000 libretas de conducir: tiene solo 3.000 habitantes
El intendente Christian Morel detuvo la emisión de libretas en Isidoro Noblía. La medida responde a una discrepancia en las cifras de expedición en comparación con el tamaño de la población local.
El gobierno local de Isidoro Noblía, en el departamento de Cerro Largo, difundió datos cuantitativos respecto a la entrega de permisos de conducción. La información se conoció tras una solicitud formal realizada por el edil Pablo Guarino. Las estadísticas abarcan desde el 1° de noviembre de 2021 hasta el 31 de marzo de 2025. El número total de documentos expedidos en ese período ascendió a 8.970, el triple de la cantidad de habitantes permanentes en la localidad.
Esta cifra se contrasta con los datos demográficos oficiales que estiman la población residente en la localidad en 3.005 personas. Del volumen global de licencias, 4.663 correspondieron a autorizaciones de categorías variadas concedidas a individuos que realizaron el trámite inicial para obtener la habilitación. El cálculo mensual derivado de las cifras indica una emisión promedio de 224 libretas cada treinta días.
La divulgación de estos números ocurre en un contexto de cuestionamientos públicos sobre la proporción entre permisos otorgados y habitantes censados. El escrutinio público se incrementó a partir de las declaraciones de autoridades departamentales, llevando a una medida administrativa concreta sobre el proceso.
Se suspenden los trámites y hay una causa abierta
El pasado 17 de julio, el recientemente asumido intendente de Cerro Largo, Christian Morel, decretó la interrupción inmediata de la tramitación de libretas en la oficina de Isidoro Noblía. La determinación se adoptó, según sus palabras, en coordinación con la alcaldesa de la jurisdicción, Jenifer Sosa. La medida se estableció sin una fecha definida para su revisión o levantamiento.
“Es una decisión que tomé en conjunto con la alcaldesa [Jenifer Sosa]. Resolvimos que vamos a suspender por un tiempo la realización de libretas, porque los números llaman un poco la atención”, dijo Morel en declaraciones al canal local Cerro Largo TV. El jerarca proporcionó un desglose temporal más acotado, indicando que “entre enero y junio, se habían expedido 1.305 libretas, de las cuales 805 eran por primera vez”.
Esta cantidad específica, correspondiente a un semestre, fue considerada significativa al compararla con el total de residentes, estimado en poco más de 2.800 personas para la localidad. Morel justificó la suspensión al mencionar una percepción generalizada en la zona. Según Morel, “se había instaurado en el pueblo y en el departamento la idea de que se hacían excursiones, y de que había personas que gestionaban una forma práctica de sacar la libreta”.
La situación generó acciones formales por parte de representantes legislativos. Además del pedido de informes del edil Guarino, el diputado colorado Sebastián Sanguinetti presentó una solicitud similar ante el gobierno municipal. En declaraciones previas, Sanguinetti había expresado su inquietud: “Lo que nos preocupa es que se estén salteando algunos controles, o no haya garantías, o los controles necesarios para poder sacar la libreta”.
Paralelamente, el diputado del Frente Amplio Sebastián Valdomir dirigió un requerimiento a la Intendencia de Florida. Su pedido consultaba específicamente por la cantidad de permisos emitidos en todo ese departamento entre enero de 2024 y junio de 2025. El legislador también solicitó un detalle sobre los tipos de licencias concedidas, las localidades de emisión y datos estadísticos sobre los índices de aprobación y reprobación de los exámenes teóricos y prácticos.
Las investigaciones avanzaron más allá de la recopilación de datos administrativos. Se reportó la detención de cinco individuos como parte de una pesquisa por irregularidades en la emisión de los documentos en Isidoro Noblía. Según informaron medios de prensa regionales, entre los arrestados se encuentran tres funcionarios municipales de la propia localidad y una pareja residente en la ciudad de Melo.
El intendente Christian Morel confirmó, en una conferencia de prensa, que la investigación judicial se había ampliado para incluir a los municipios de Aceguá y Fraile Muerto. Reportó que la Fiscalía correspondiente emitió las órdenes para allanar las áreas de empadronamiento de cada una de esas alcaldías. Esto sugiere una pesquisa sobre los procedimientos administrativos en varias jurisdicciones.
LA REPÚBLICA