Copernicus estima que los incendios dejan más de 340.400 hectáreas quemadas en España

Copernicus estima que los incendios dejan más de 340.400 hectáreas quemadas en España

La oleada de focos activos suma 42 solamente entre Castilla y León y Galicia, mientras autoridades y voluntarios combaten las llamas también en Jarilla (Cáceres) o en los Picos de Europa (Asturias). Varios pueblos han sido evacuados en la montaña palentina, de alto valor ecológico.

El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha rechazado este lunes elevar la situación de emergencia por los incendios que asolan la comunidad autónoma a nivel 3, lo que supondría ceder la gestión al Gobierno central.

El Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco toma esta decisión pese a continuar gestionando el peor incendio en la historia de España, el de Molezuelas, que ya ha descendido a nivel 1 de peligrosidad, pero que está a punto de alcanzar las 40.000 hectáreas quemadas según el sistema europeo de información sobre incendios forestales (EFFIS); además de contar con 27 focos activos y seis de ellos en nivel dos de peligrosidad.

Fernández Carriedo afirma que es «muy evidente» que «no se pondrían a disposición más medios» de extinción y «lo que cambiaría es que reportarían al ministro Marlaska». La portavoz parlamentaria del Partido Popular, formación que gobierna la Junta en estos momentos, ha realizado unas declaraciones paralelas: «La emergencia de nivel 3 se toma cuando hay que unificar logística, pero actualmente cada incendio tiene sus propias características», ha asegurado Esther Muñoz ante los medios.

El programa Copernicus de la Comisión Europea cuantifica en 344.417 las hectáreas quemadas en territorio español, con 244 incendios. Son cifras históricas desde la implementación de su Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS) en el año 2006, y superan a las de 2022 (306.555 hectáreas para 493 focos, casi el doble).

EURONEWS