Diputado Horacio de Brum lidera gestiones para declarar emergencia citrícola en Salto tras heladas devastadoras
La Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Diputados ha puesto en marcha una serie de acciones urgentes para abordar la grave situación del sector citrícola en el departamento de Salto y sus alrededores, luego de que las intensas heladas a principios de julio causaran daños significativos. La iniciativa surge a raíz de un pedido conjunto de la bancada de representantes de Salto, quienes buscan declarar una emergencia agropecuaria y conseguir el apoyo del Estado.
En dialogo con Valor Agregado Norte por Radio Tabaré, el diputado de Salto, Horacio de Brum, miembro de la comisión, explicó los pasos que se están tomando para mitigar el impacto de esta crisis. El legislador informó que la comisión ha recibido un informe detallado sobre los daños y, en respuesta, ha decidido invitar a la directiva de la Sociedad de Fomento Rural de Salto para que expongan la situación de primera mano. La reunión está programada para la primera semana de setiembre. Además, se ha extendido una invitación al subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Carámbula, y a la directora general de la Granja para buscar una solución conjunta.
Los recursos del fondo de emergencia y la inacción del Estado
De Brum manifestó su preocupación por la falta de una respuesta contundente del gobierno. «Los días pasan y todavía no tenemos una respuesta satisfactoria», declaró, señalando que los recursos del Fondo de Emergencia Agropecuaria están comprometidos hasta 2027. Sin embargo, enfatizó que «los recursos tienen que aparecer», ya que el fondo fue creado para situaciones como esta. El diputado destacó la importancia de que el ministro del sector declare la emergencia para activar no solo este fondo, sino también el Fondo de la Granja, que, según las autoridades, sí cuenta con recursos disponibles.
El legislador recordó que existen otras herramientas que el Poder Ejecutivo puede utilizar para ayudar a los productores, como la extensión de vencimientos de pagos al Banco de Previsión Social y la exoneración de impuestos o tarifas de energía eléctrica. Subrayó que estas acciones son cruciales para los pequeños y medianos productores, que han sido los más afectados.
Impacto social y productivo: «Un grave problema»
De Brum alertó sobre las consecuencias no solo económicas, sino también sociales de la crisis. Las heladas han causado la pérdida de una gran parte de la producción de cítricos, lo que ha provocado que la cosecha de naranja se acorte, resultando en el cierre de varios packings. «Al no haber fruta, la cosecha de la naranja se acortó y eso tuvo como consecuencia que al no haber naranja de determinadas variedades, ya tenemos más de un packing parado», explicó. Esta situación ha afectado directamente a los trabajadores del sector, tanto a los cosechadores como a los operarios de los packings.
«Tenemos un grave problema social porque al no haber fruta… se sienten afectados tanto los trabajadores de la citricultura de cosecha como de packing», lamentó el diputado, haciendo hincapié en que la crisis va más allá de lo económico y productivo.
Consenso multipartidario y subsidio de desempleo
La situación del sector citrícola ha logrado un importante consenso político. El diputado de Brum confirmó que la solicitud para invitar a la Sociedad de Fomento Rural de Salto fue aprobada por unanimidad en la comisión. Este acuerdo también se ha extendido al ámbito laboral, donde los legisladores de todos los partidos de Salto, Paysandú y Río Negro han presentado una solicitud al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para un subsidio especial de desempleo.
La propuesta busca flexibilizar los requisitos para los trabajadores citrícolas que no pueden alcanzar los 75 jornales necesarios para acceder al seguro de paro. «Se va a abonar a los trabajadores por las bases de prestaciones de consumo», afirmó de Brum, y agregó que la resolución del ministerio está «mucho más avanzada», lo que demuestra la voluntad política de atender la emergencia. La movilización de los legisladores y la buena receptividad de las distintas bancadas sugieren que se están dando pasos firmes para mitigar la crisis y proteger a los trabajadores y productores afectados.