Productores uruguayos unidos contra el abigeato y la inseguridad rural

Productores uruguayos unidos contra el abigeato y la inseguridad rural

La Federación Rural de Uruguay ha lanzado una dura advertencia sobre el incremento de la inseguridad en el campo, con un aumento significativo de casos de abigeato y ataques de jaurías de perros. Esta situación ha generado profunda preocupación entre los productores, quienes, a través de su gremio, buscan soluciones concretas para frenar una problemática que no solo afecta la producción, sino también la vida de quienes habitan en el medio rural.

Emiliano Carabia, consejero de la Federación Rural y productor en Paysandú, manifestó en dialogo con Valor Agregado Norte, que la organización emitió un comunicado oficial como respuesta a los recientes y alarmantes incidentes. Carabia señaló que la decisión de actuar se basó en los reportes recibidos de delegados de la Comisión Nacional de Seguridad Rural, liderada por Eduardo Filiól. «La verdad que se venía complicando el asunto», afirmó Carabia, justificando la necesidad de «salir fuerte» con un comunicado para visibilizar el problema y buscar acciones más efectivas.

Uno de los casos más recientes y preocupantes ocurrió en Los Cerrillos, donde un productor perdió 62 ovinos, y otro en Guichón, Paysandú, donde una majada con una valiosa genética fue devastada por un ataque de perros. Carabia destacó que, a pesar de las reuniones convocadas por la Liga de Guichón con las autoridades, las soluciones claras y las acciones concretas no se estaban llevando a cabo.

Búsqueda de soluciones y agenda de trabajo
Para abordar esta crítica situación, la Federación Rural ha programado una reunión clave para el 26 de agosto con coordinadores de seguridad rural y directores de distintas reparticiones. El objetivo principal es encontrar medidas concretas. Una de las propuestas centrales, detallada en el comunicado, es la reactivación de las comisiones departamentales de seguridad rural. «Creemos que eso es una alternativa justamente para atacar y enfocarnos bien en qué está pasando en cada localidad, cada departamento», explicó Carabia. El consejero señaló que si la reunión con COSIO y otros coordinadores no arroja los resultados esperados, se buscará un encuentro directo con el ministro del Interior.

La caminería rural: una lucha constante
Además de la seguridad, la Federación Rural tiene otro tema de alta prioridad en su agenda: la precaria situación de la caminería rural. Carabia confirmó que el próximo lunes se reunirán con la ministra de Transporte para tratar este problema, que fue un mandato directo del Congreso de Mayo de la Federación Rural.

La caminería rural ha sido un problema recurrente en los congresos, afectando no solo la salida de la producción, sino también la calidad de vida de las familias que viven en el campo. Carabia describió la situación como «catastrófica», especialmente en los caminos más alejados de las rutas nacionales, y que se agrava con las condiciones climáticas adversas. La idea es presentar un documento de trabajo a la ministra y posteriormente al Congreso de Intendentes para buscar soluciones conjuntas y definitivas.