Jorge Kemayd: La expectativa de una Primavera “Explosiva” para las pasturas en el norte

Jorge Kemayd: La expectativa de una Primavera “Explosiva” para las pasturas en el norte

En el marco de la jornada anual de la UPIC, el representante de Gentos en Salto, Jorge Kemayd, compartió sus perspectivas sobre el panorama forrajero en el norte del país, destacando un inicio de invierno lento pero con una fuerte expectativa de crecimiento para la próxima primavera. En un diálogo con Valor Agregado Norte, Kemayd analizó la reciente zafra, la incertidumbre del mercado y las oportunidades que se abren para los productores ganaderos.

Una zafra lenta y con desafíos

Kemayd describió la zafra de invierno como «bastante lenta» y «diferente a otras», marcada por la incertidumbre en los precios del ganado. Según el representante, los verdeos y las pasturas implantadas se desarrollaron con lentitud, en parte debido a la siembra tardía y a episodios de lluvia que causaron un lavado de nitrógeno, afectando la producción inicial. Esta situación generó dudas entre los productores, quienes se mostraron cautelosos al reponer ganado, temiendo una caída en los precios que pudiera comprometer la rentabilidad de su negocio.

“No ha sido una zafra de grandes producciones, los raigrases salieron un poco más lentos”, afirmó Kemayd, señalando que los productores que invirtieron buscan ahora capitalizar el buen precio del ganado. Sin embargo, pese a las dificultades iniciales, la situación ha comenzado a revertirse. “Ahora con esto como que vienen recuperando producción, y esperemos tener una buena zafra porque los precios del ganado acompañan”, agregó.

La primavera: el momento del “despegue”

A pesar del lento inicio, Kemayd se mostró optimista con respecto al futuro inmediato. La expectativa, usando una expresión gráfica, es que la producción «explote» con la llegada de la primavera. “Se ven cultivos, la mayoría que también han quedado cortos de nitrógeno, pero la gente que lo viene llevando, que está fertilizando, vienen para explotar”, aseguró.

Este optimismo se basa en la observación de los cultivos, que, aunque con carencias, tienen el potencial de un crecimiento exponencial. Esta «explosión» de producción es crucial para los ganaderos, ya que les permitiría maximizar los kilos en el ganado y cerrar sus negocios de forma exitosa.

El rol de Gentos y el panorama de los sorgos forrajeros

Kemayd también destacó la labor de Gentos en colaboración con la UPIC, con la que mantienen un convenio enfocado en el área de pasturas. La empresa apoya los ensayos que realiza la UPIC y ha trabajado en la recuperación de datos productivos de raigrases y avenas, que anteriormente se basaban en tablas ya obsoletas.

De cara a la próxima zafra, Gentos apuesta fuertemente por el sorgo forrajero. Kemayd señaló que la empresa cuenta con una «paleta muy buena de sorgo con algunos materiales nuevos que tuvieron un desempeño muy pero muy bueno» en la evaluación de cultivares.

Ante la posibilidad de que los productores, que ya consumieron gran parte de su forraje, se encuentren en una situación de mayor necesidad, Kemayd ve una oportunidad para los sorgos de calidad. Hizo especial hincapié en los materiales fotosensitivos BMR, que tienen un ciclo más extendido y una alta calidad nutricional, ideales para la recría y terminación de novillos.

“Me parece que es una alternativa muy buena hoy en día para los sistemas ganaderos y los sistemas de ciclo incompleto, en el cual aquel que termina hoy en día, que es un muy buen negocio, terminar el novillito para el sorgo forrajero, creo que va a tomar un lugar ahí”, concluyó. La calidad y la eficiencia de estos materiales se presentan como una excelente opción para aquellos productores que busquen mejorar sus resultados en la próxima temporada.