La UE manda aviones para ayudar a España a luchar contra los incendios

La UE manda aviones para ayudar a España a luchar contra los incendios

España atraviesa una de las crisis de incendios forestales más graves de su historia reciente, con múltiples focos activos que han convertido vastas extensiones del territorio en un escenario de devastación.

La situación más crítica se concentra en León, donde las llamas han devorado aproximadamente 38.000 hectáreas, convirtiéndose en el incendio más destructivo jamás registrado en el país.

La magnitud de la emergencia se refleja en las cifras de evacuación: más de 8.000 vecinos han sido desalojados de más de 30 localidades, encontrando refugio temporal en polideportivos y albergues de La Bañeza y Astorga. Los testimonios de los afectados dibujan un panorama dramático, como el de un residente de Villamontán de la Valduerna que lamentaba: «Se está quemando todo el pueblo».

Las condiciones meteorológicas adversas, especialmente los cambios bruscos en la dirección del viento, están complicando significativamente las labores de extinción y obligando a los equipos de emergencia a adaptarse constantemente a nuevos escenarios de riesgo.

Incendios activos y más de 100.000 hectáreas quemadas en total

La crisis trasciende las fronteras leonesas y se extiende por múltiples comunidades autónomas. En Valencia, Teresa de Cofrentes ha declarado el nivel 2 de emergencia tras un incendio originado presuntamente por un rayo, que ha forzado la evacuación preventiva de varias pedanías. Las tormentas eléctricas y las fuertes rachas de viento mantienen en tensión a los servicios de emergencia.

Zamora presenta igualmente un panorama preocupante con nueve localidades evacuadas, mientras que entre esta provincia y León se contabilizan 12 personas heridas, dos de ellas en estado grave, y un voluntario fallecido durante las tareas de extinción. El delegado del Gobierno ha confirmado el fallecimiento de otro hombre de 37 años. El viento cambiante continúa siendo el principal enemigo de los equipos de intervención.

EURONWES