A Ganar única oferente en licitación municipal; ediles del Frente piden que “no sea aceptada”
Fundación A Ganar es la única oferente en la Licitación Pública número 1 de 2025, de la Intendencia de Paysandú, de acuerdo al acta de apertura publicada en el sitio de Compras Estatales. La apertura electrónica fue realizada ayer a las 11 horas, pero no se pueden conocer los detalles de la oferta, pues estos no son divulgados desde que se dejó de realizar presencialmente la apertura de ofertas.
Por otra parte, ediles del Frente Amplio solicitan al intendente Nicolás Olivera que deje sin efecto o que no resuelva sobre la licitación, considerando que hay “un manto de sospechas” sobre la Fundación A Ganar.
La entidad provee gerenciamiento de recursos humanos a la Intendencia de Paysandú desde fines de 2020 y su contrato, finalizado al producirse el cambio de autoridades departamentales, fue extendido por sesenta días mientras se dilucida la nueva licitación. Ahora la misma ingresa en el proceso administrativo por parte de la Comisión Asesora de Licitaciones.
EDILES PIDEN SE DEJE SIN EFECTO
Los ediles departamentales del Frente Amplio Andrés Imperial, Emerson Arbelo, Valentina Charruti y Mabel De Agostini (de Vertiente Artiguista, lista 77, liderada por Guillermo Caraballo), elevaron en la víspera una nota al intendente Nicolás Olivera en la que solicitan “que se deje sin efecto o de lo contrario suspensión de la resolución 1/2025 referida a ‘Gerenciamiento de Recursos Humanos para la Intendencia Departamental de Paysandú’, que tiene como objeto el gerenciamiento de recursos humanos para aéreas sociales, culturales, deportivas, ambientales, productivas, desarrollo departamental y local, servicios generales, entre otras de la Intendencia Departamental de Paysandú”.
Imperial, Arbelo, Charruti y De Agostini aseguran que “este llamado está dirigido únicamente para que el oferente de la misma sea la Fundación A Ganar, que ya mantiene desde el período anterior un vínculo con dicha Intendencia de forma poco trasparente y sin los canales de publicidad suficientes, entre otras irregularidades”.
Agregan en el documento entregado al Intendente de Paysandú que “días pasados se ha difundido que la Fundación A Ganar fue beneficiada por el anterior gobierno nacional, con más de 85 millones de dólares en varias intendencias y la deja bajo sospecha por evasiones en BPS y DGI”.
“No es saludable para nuestra comuna que nuevamente estemos inmersos en un mar de cuestionamientos y de falta de trasparencia al contratar a dicha fundación para realizar distintas tareas inherentes al funcionamiento cotidiano de la Intendencia de Paysandú”, sostienen los ediles frenteamplistas, quienes además descalifican al intendente Nicolás Olivera al indicar que “entendemos que las actuales autoridades municipales no tengan la suficiente idoneidad para ocupar dichos cargos”.
Dicho todo eso, los ediles que ocupan la banca de Vertiente Artiguista en la Junta Departamental establecen que “considerando el manto de sospechas, informes de Tribunal de cuentas, informes de senadores de la República, investigaciones en DGI y BPS que tiene la Fundación A Ganar, esta no sea aceptada como partícipe de la licitación Pública 1/2025”.
EL TELEGRAFO