El BROU presenta sistema de pago instantáneo similar al brasileño Pix
El Banco República (BROU) anunciará mañana en su sede central “una nueva herramienta” para mipymes y “todos los que trabajan en la calle”, que reducirán los costos de las aplicaciones de pago en uso y facilitará operaciones. Así lo adelantó el presidente de la institución bancaria Álvaro García, quien fue recibido por el director de EL TELEGRAFO, Alberto Baccaro.
“Va a ser muy importante para un montón de actividades chicas, toda la gente que trabaja en la calle. Se ha cumplido todo el período de prueba, tenemos muy buenas expectativas”, agregó, destacando que “su costo será mínimo”.
Si bien declinó dar mayores detalles desde que la presentación del producto financiero será mañana, indicó que se trata de un sistema de cobro mediante el teléfono celular, similar al Pix que se utiliza en Brasil. Este permite a los comercios cobrar mediante códigos QR o ingresando datos del cliente (como número de celular) en aplicaciones de pago compatibles. El cliente escanea el código o ingresa los datos en su aplicación bancaria y completa la transacción, recibiendo confirmación inmediata. El dinero se transfiere instantáneamente entre las cuentas bancarias del cliente y el comercio, un beneficio adicional para el vendedor. Se trata de una profundización del programa BROU a Mano, una billetera electrónica para realizar pagos.
INDICADORES SUPERIORES A LA BANCA PRIVADA
“El BROU tiene, en general, indicadores superiores a la banca privada, en rentabilidad, eficiencia, solvencia”, dijo García, en otro orden de cosas. “Tiene una morosidad levemente superior también y abarca más sectores, mayor población que la que abarca la banca privada. La red física es de 130 sucursales y tiene más de 8.200 puntos de retiro de dinero, ya sea autómatas propios del Banco, fuera de sucursales o cajeros, y redes de comercios donde se pueden realizar retiros hasta un límite”.
En cuanto a la posibilidad de hacer retiros en comercios utilizando POS, indicó que se aplica en comunidades con poca población. “Es extremadamente costoso llevar el dinero a un cajero que se encuentre alejado en el territorio. No se trata solo de instalarlo, sino de cargar el dinero. Además hemos tenido alguna mala experiencia, porque en el último gobierno hubo una instalación de cajeros muy importante, pero algunos se ubicaron donde no hay una buena conectividad y eso ha implicado problemas”.
“El uso de comercios para retiro de dinero es una buena alternativa, en localidades donde por diversas razones no es viable instalar un cajero. La gente en realidad pide un cajero, pero lo que quiere tener es la plata”, subrayó.
DEPÓSITOS DE DOS MILLONES DE PERSONAS
Informó Álvaro García que “el banco tiene depósitos de dos millones de personas y ofrece canales digitales, atención 365 días por 24 horas, su página web, y operaciones por el teléfono móvil”.
En Paysandú el BROU tiene tres sucursales, una microbanca y 40 corresponsales del servicio Red BROU.
El BROU tiene como clientes a 72.000 microempresas, 12.000 pequeñas, 4.500 medianas y 1.600 grandes empresas. “Si bien hemos puesto el foco en crecer en pequeña y mediana empresa tenemos buena presencia con la gran empresa también, con cerca de 5.000 millones de dólares en crédito corporativo”, dijo y agregó que “a esos clientes empresariales suma alrededor de 1.900.000 clientes personas físicas, sumando así más de dos millones”.
Asimismo, “el banco mantiene su rol de banco comercial con competencia dura y de banco de desarrollo, con algunos roles claves: inclusión financiera y finanzas sostenibles. Inevitablemente va a crecer la digitalización y la sostenibilidad cada vez está más presente al ingreso de mercados”, explicó.
PRESTAMOS A PROYECTOS SOSTENIBLES
Anunció además la convocatoria a proyectos sostenibles a los cuales ofrece préstamos “con mejora de tasa, de plazo y mayor volumen de financiación, hasta el noventa por ciento”.
La convocatoria estará abierta hasta febrero 2026 y atenderá con preferencia proyectos de energía renovable, eficiencia energética, movilidad sostenible, prevención, reducción y control de la contaminación, gestión sostenible de recursos naturales, economía circular y biodiversidad. “Dividimos en sector agropecuario y comercio y servicios”.
EL TELEGRAFO