Solo tres intendencias cerraron con superávit fiscal el año pasado

Solo tres intendencias cerraron con superávit fiscal el año pasado

De acuerdo a los datos extraídos de las rendiciones de cuentas presentadas ante la Corte Electoral, solo tres departamentos lograron cerrar el ejercicio de 2024 con superávit fiscal, además, apenas cinco registran saldo positivo en el acumulado, lo que revela un panorama generalizado de números rojos, pero con causas y consecuencias que varían según cada caso.
Maldonado, por ejemplo, acumuló un déficit cercano a los 39 millones de dólares, pero sus autoridades lo atribuyen principalmente a obras financiadas con fideicomisos a largo plazo. En contraste, Cerro Largo cerró con un déficit de 6 millones de dólares y con dificultades para afrontar el pago de salarios.
La situación en Cerro Largo escaló al debate político. La intendenta Christina Morel, del sector Aire Fresco del Partido Nacional (PN), advirtió al asumir que la administración anterior (encabezada por José Yurramendi, cercano a Sergio Botana) dejó las cuentas al borde del colapso. En sus primeras semanas, Morel anunció el cese de unos 70 funcionarios, generando reacciones inmediatas de dirigentes aliados al exintendente.
Este cruce recuerda otros episodios similares, como el traspaso de mando en Salto entre Germán Coutinho y Andrés Lima en 2015 y el de Lima y Carlos Albisu de este año.
DESIGUALDADES ESTRUCTURALES
Mientras Maldonado obtiene solo el 15% de sus ingresos por transferencias del gobierno central, en departamentos del norte ese porcentaje ronda el 60%. Eso marca una enorme diferencia en la autonomía financiera y la posibilidad de afrontar inversiones sin desbalancear las cuentas.
En este contexto, varios intendentes optan por reducir gastos de personal o buscar nuevas líneas de crédito. En Florida, Carlos Enciso impulsa un plan de retiro incentivado para más de 200 funcionarios. En Maldonado, Miguel Abella solicitó un préstamo a la Junta Departamental para financiar compromisos asumidos en campaña, aunque aseguró que será amortizado dentro del actual período.
Las cuentas, sin embargo, no solo se escriben con números. El balance político entre sectores internos y el posicionamiento hacia las elecciones de 2025 también juegan un papel clave en la narrativa del déficit y en departamentos como Cerro Largo, esa disputa ya comenzó.

DIARIO CAMBIO