Un ícono de la música nacional celebra 50 años de trayectoria
En una entrevista con Juan José de Melo en el programa «Propuesta Diferente» de Radio Tabaré, el reconocido músico artiguense compartió detalles de su larga y prolífica carrera. Con más de 50 años en la música, de Melo se encuentra actualmente en una gira que lo llevará a España en septiembre y octubre, y planea un gran cierre para el año próximo, con un show en Montevideo y quizás en otros teatros del país, acompañado por una orquesta.
Los primeros acordes en Artigas
De Melo, un hombre del interior del país, inició su pasión por la música desde la niñez, participando en el coro de la escuela. Con solo 12 años, ya cantaba en su primer grupo profesional, Los Planetarios, una banda de música beat. Posteriormente, integró Los Panameños, un grupo de música característica que tocaba una variedad de géneros, desde música melódica hasta cumbia.
Paralelamente, se sumergió en la música folclórica con Los Chihuancos, un grupo liceal que formó con Miguel Ángel de los Santos e Hidrio Jesús Fárez. Con ellos grabó un disco doble en Montevideo y se presentaron en Canal 4, un hito para un grupo folclórico de la época. Fue en esos años que de Melo se presentó en el festival Salto Cosquín, donde conoció a Víctor Lima, un encuentro que, según de Melo, fue fundamental para que se radicara en la música folclórica.
El despegue en Montevideo y «El vals de al regreso»
Su llegada a Montevideo fue un paso natural, ya que sus padres y abuelos maternos eran de la capital. Aunque dejó atrás la comodidad de Artigas, de Melo ya tenía contactos y amigos en Montevideo, y su carrera se afianzó rápidamente.
En 1974, grabó una maqueta de sus primeros temas, entre ellos el icónico «El Vals de Al Regreso», una canción que, según el músico, marca el inicio de sus 50 años de carrera. Un año después, la canción fue grabada en un estudio y editada por Sondor, convirtiéndose en un clásico de su repertorio y un tema fundamental para muchos profesores de música.
Referentes e inspiraciones musicales
Al hablar de sus referentes, de Melo explicó que se parece a «tanta gente que se parece solo a él mismo». A lo largo de su carrera, se ha nutrido de diversas influencias, desde los pilares del canto uruguayo como Osir Rodríguez Castillo, Aníbal Sampayo y Alan Gómez, hasta los grandes de la generación del 60 y 70, como Víctor Lima, Rubén Lena y Los Olimareños. También mencionó a grandes figuras internacionales como Serrat, Rafael Amor, Víctor Jara y Violeta Parra.
De Melo destacó su estrecha relación con el poeta Washington Benavides, con quien colaboró en más de 20 temas. Esta relación fructífera los llevó a grabar juntos un disco de integración titulado «Amigos», en el que participaron también Carlos Benavides, Mario Carrero y Eduardo da Luz, quienes formaron el famoso dúo a partir de esa experiencia.
Proyectos actuales y un nuevo disco
Juan José de Melo, quien ha tenido el privilegio de trabajar con músicos de la talla de René Marino Ribero, un reconocido bandoneonista a nivel mundial, continúa explorando nuevas sonoridades. Recientemente, lanzó su nuevo disco «Amor de Contrabando», en el que colaboró con Martín Luzardo Orquesta y rescató registros inéditos.
El próximo sábado 16 de setiembre, de Melo se presentará en la Asociación Cristiana de Jóvenes en Montevideo, un evento en el que también participarán otros músicos para presentar sus nuevos trabajos, en lo que él describe como una especie de «4×1».
Un vínculo especial con el interior del país
A lo largo de la entrevista, de Melo demostró su fuerte conexión con el interior del país. Habló con cariño de su amistad con Alan Gómez, un destacado fotógrafo, cineasta y cantor artiguense, a quien considera uno de los pilares de la música uruguaya. Con un profundo respeto, de Melo recordó que Alan Gómez grabó solo dos temas que no eran suyos, uno de los cuales fue «El Vals de Al Regreso».
Finalmente, de Melo compartió una emocionante anécdota sobre su nuevo disco, revelando que el tema principal, «Amor de Contrabando», fue compuesto junto a Luis dos Santos, un escritor artiguense radicado en Salto. De Melo expresó su deseo de incluir a Salto en sus próximas giras, agradeciendo el aprecio del público de la región.