Angustiante situación de trabajadores de Frigorífico Casa Blanca: sin seguro y desafiliados de mutualista

Angustiante situación de trabajadores de Frigorífico Casa Blanca: sin seguro y desafiliados de mutualista

La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados visitó en la víspera Casa Blanca, donde se reunió con trabajadores y autoridades del frigorífico Fricasa, en medio de una situación de incertidumbre laboral que afecta a más de 500 personas.

Nicolás Laenen, representante del sindicato, indicó que “se comprometieron a hacer todas las gestiones posibles, para firmar la extensión del seguro de paro, que nos tiene bastante complicados”. El subsidio venció el 16 de junio y su renovación es urgente: “Si no se firma en estos días, en agosto no vamos a poder cobrar”, advirtió.

La cobertura médica también se vio afectada. “Comepa ya dio de baja a todos sus titulares. Quien necesitaba tratamiento u operación, ya no está afiliado”, lamentó. La situación para quienes siguen trabajando tampoco es estable: hay apenas 390 faenas semanales y 12 jornales al mes, con ingresos muy reducidos.

El presidente de la comisión, Gabriel Otero, recordó que Paysandú es el segundo departamento con mayor desocupación y que el objetivo es “visibilizar la situación”. Confirmó que el Ministerio de Trabajo otorgará cuatro meses más de seguro de paro, a partir de fines de julio, tras demoras en la documentación por parte de la empresa. “Hay confianza, y eso es lo fundamental”, sostuvo Otero, quien destacó que en octubre se definirá el futuro del frigorífico en una reunión de acreedores y se abre una posibilidad de exportación a Europa.

Desde el oficialismo, Pedro Jisdonian remarcó que la solución “debe venir por la normalización de la actividad del frigorífico”, y no por subsidios temporales.

“El pueblo está callado, está lastimado”, confesó una trabajadora. “Con mi pareja vendemos leña, y aún así no llegamos al día a día”.

EL TELEGRAFO