Casaravilla: ‘No se puede perder ni un solo día más en el Proyecto de Renovación de Salto Grande

Casaravilla: ‘No se puede perder ni un solo día más en el Proyecto de Renovación de Salto Grande

El presidente de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, ingeniero Gonzalo Casaravilla, expresó que ya conocía la represa en términos generales. Al referirse al Proyecto de Renovación, señaló que esta iniciativa comenzó en el año 2014, y que en 2019 se firmó el primer acuerdo de financiamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, en los cinco años siguientes, el proceso avanzó como si hubiera sufrido un retraso de dos años.

Al analizar las causas de esta demora, Casaravilla identificó un problema fundamental en el funcionamiento de la binacionalidad: las delegaciones de Uruguay y Argentina deberían haber trabajado de forma coordinada en todo momento. Según explicó, surgieron dos circunstancias que afectaron el desarrollo del proyecto, una del lado uruguayo y otra del lado argentino.

En el caso de Uruguay, afirmó que entre los años 2020 y 2023 la delegación uruguaya no centró sus esfuerzos en el Proyecto de Renovación. “Esto es de conocimiento público; incluso se decía que se estaban dedicando a construir un gobierno paralelo. Ya se sabe cómo terminó todo eso”, puntualizó.

DEDICACIÓN Y COMPROMISO

“Eso no significa que se haya dejado de priorizar el Proyecto —aclaró Casaravilla—. Se trata de una iniciativa de carácter estatal, por lo tanto, continuó su curso, aunque no con la intensidad ni en la forma en que debería haberlo hecho. Una situación similar ocurrió en Argentina, donde también se registraron problemas en el funcionamiento de la delegación, lo que llevó a que todo el proceso quedara trabado.”

Casaravilla destacó que, a pesar de las dificultades, varios funcionarios, técnicos, ingenieros y gerentes continuaron impulsando el proyecto desde el plano técnico. En ese sentido, reconoció especialmente la labor de algunos directores uruguayos, como Nicolás Irigoyen, quien —según señaló— puso dedicación y compromiso a su gestión, evitando que la situación quedara al libre albedrío.

SIN TARIFA DIFERENCIAL

El presidente señaló que la situación actual es considerablemente más favorable. Destacó que, a partir de 2024, con la llegada de una nueva delegación argentina, comenzaron a producirse cambios significativos y se tomaron decisiones importantes. “Hoy se está trabajando con la firme convicción de que no se puede perder ni un solo día más”, afirmó. En ese sentido, explicó que se está acelerando el ritmo y reencauzando la gestión, en un contexto en el que, afortunadamente, la política de Estado en materia energética ha quedado claramente valorizada.

Casaravilla también destacó el rol del exministro Omar Paganini, cuya intervención —según dijo—  ayudó a encauzar el proyecto tras la “hecatombe” ocurrida en 2023.

Al ser consultado sobre la generación de energía en Salto Grande y la posibilidad de aplicar una tarifa diferencial de UTE durante los meses de verano para esta región del país —considerando además su experiencia como expresidente de UTE—, Gonzalo Casaravilla respondió que se trata de una decisión que compete al Parlamento Nacional, al Poder Ejecutivo y, en particular, al Ministerio correspondiente, por lo que no es un tema que pueda resolver la CTM.

DIARIO CAMBIO