Olivera inició su segundo mandato con anuncios en infraestructura, descentralización y programas sociales

Olivera inició su segundo mandato con anuncios en infraestructura, descentralización y programas sociales

En una ceremonia colmada de simbolismo, Nicolás Olivera asumió su segundo período como intendente de Paysandú para el ciclo 2025-2030. El acto central se desarrolló en el teatro Florencio Sánchez, donde presentó los principales lineamientos de su nuevo período de gobierno, destacando propuestas en infraestructura, descentralización, modernización del Estado, políticas sociales y educación.

Previo al ingreso del intendente al teatro, la Banda Municipal José Debali ofreció un breve concierto popular. En el interior del teatro, colmado en platea, tertulia y platea alta, también se dieron cita autoridades nacionales y locales. En el exterior, una pantalla gigante permitió a vecinos seguir el acto desde la calle.

Acompañado por su esposa y sus tres hijas, Olivera fue recibido con aplausos. Tras una breve presentación del gabinete que lo acompañará, subió al escenario, donde, visiblemente emocionado, admitió sentirse “nervioso” y presentó su discurso estructurado en “cuatro mensajes”.

Uno de los principales anuncios fue la recuperación de la caminería rural, destacando que se trata de una “prioridad” para su administración. “Vamos a poner todos los recursos que sean necesarios para tener una caminería en condiciones”, expresó, y planteó que quienes más deterioran los caminos deben “también ser parte de la solución”. Señaló que, si no hay voluntad de colaborar, se buscarán mecanismos para que esos aportes lleguen igual.

En el plano urbano, anticipó la continuación de obras de infraestructura vial, alumbrado, cultura y deporte, y reafirmó el compromiso de “hacer más y mejor” sobre lo ya realizado.

Otro eje fuerte fue la defensa costera, en el marco del Master Plan de la Costa de Paysandú. Adelantó que se construirá una defensa ribereña cerca del puerto, como solución definitiva frente a las crecientes. Mencionó que el proyecto se complementa con obras ya en curso como el Paseo Costero y el parque lineal Senderos del Río.

EL TELEGRAFO