Pierino Manfredi: La pasión avícola que une generaciones y fronteras en Paysandú

Pierino Manfredi: La pasión avícola que une generaciones y fronteras en Paysandú

Paysandú se prepara para recibir la 25ª Expo Avícola Estándar y la 7ª Expo Bantam (enanas), un evento que promete ser un punto de encuentro para criadores y entusiastas de todo el país y la región. Pierino Manfredi, director de la Asociación de Avicultores y Cunicultores de Paysandú, comparte en una entrevista con Juan Rosas de Radio Tabaré las grandes expectativas y el legado familiar detrás de este apasionante mundo.

Desde Paysandú, Manfredi se muestra entusiasmado con la próxima edición de la Expo Avícola, un evento que se desarrollará del 13 al 20 de julio y que ya superó las expectativas en cuanto a animales inscriptos. Con casi 700 ejemplares de más de 50 razas, entre estándar y bantam (gallinas enanas), la exposición se consolida como una de las citas más importantes del calendario avícola nacional.

Un retorno emocional a Salto

La entrevista con Radio Tabaré tiene un significado especial para Manfredi, quien vivió casi 14 años en Salto, forjando grandes amistades y formando una familia con dos hijos salteños. «Me siento que me traen un poquito de vuelta todos los años que estuve viviendo en Salto», comenta con emoción, agradeciendo la oportunidad de llegar a los oyentes de una radio que solía escuchar.

Una tradición familiar anclada en la sangre

La pasión por la avicultura en Pierino Manfredi no es casualidad; es un legado familiar que se transmite de generación en generación. «Mi abuelo era criador de aves, gallinas de raza y además fue jurado internacional después que dejó la actividad de cría», relata Manfredi. Su padre continuó con este «hobby», y Piero, desde muy chico, se sumergió en el mundo de los gallineros.

Hoy, su padre, aún vivo, sigue siendo una fuente de enseñanza y un punto en común para conversaciones diarias sobre la cría de aves. «Uno de estos lo tiene que sentir y vivir», afirma, destacando el profundo arraigo de esta actividad en su vida.

Paysandú, Pionero en la Exposición Bantam

La próxima expo marcará la vigesimoquinta edición de la Expo Estándar y la séptima de la Expo Bantam, que desde el año pasado se realizan en conjunto. Paysandú fue pionero en la exposición de razas bantam hace ocho años, impulsada por un creciente movimiento de nuevos criadores y criadores de razas estándar interesados en estas gallinas enanas. La falta de un espacio adecuado para exhibirlas motivó a Paysandú a tomar la iniciativa, consolidándose hoy como una fecha clave en el calendario avícola.

Una logística desafiante para una exposición récord

El gran número de animales inscriptos, casi 700, ha significado un desafío logístico para la organización. Manfredi agradece el invaluable apoyo de la Sociedad Fomento de Salto, que colaboró con jaulas, bebederos y comederos para poder dar cabida a todos los ejemplares. «Nos vimos superados en la capacidad nuestra locativa, no del local porque el local nos permite hacer una exposición bien amplia, pero sí en temas de jaulas y bebederos y comederos», explica Manfredi, destacando la excelente relación con la institución salteña.

El ingreso de los animales está programado para el domingo 13 y lunes 14 de julio. Durante estos días, el jurado de admisión, encargado de recibir los animales provenientes de todo el país (Salto, Montevideo, Rocha, Lavalleja, San José, entre otros), verificará que cuenten con el certificado sanitario correspondiente, un requisito obligatorio. Además, evaluará que cada animal concuerde con las características generales de su raza.

Jurados de prestigio internacional y la búsqueda de la excelencia

A partir del martes, y tras la visita de labirintación del ministerio para evaluar los formularios y las condiciones de los animales, comenzará la labor del jurado de clasificación. Este año, la exposición contará con tres jurados de renombre: dos internacionales y uno nacional. Hugo Zaldúa, de Córdoba, Argentina, jurará por primera vez en Paysandú; Fabricio Arismendi, criador y jurado de Melo; y Wanderley Martins, criador y jurado de Rio Grande del Sur, Brasil. Manfredi subraya que la presencia de diferentes perspectivas y puntos de vista de jurados de distintos orígenes «realza la muestra» y contribuye a que el evento adquiera la relevancia deseada.

Una semana de celebración y reencuentros

La inauguración oficial de la expo será el sábado 19 de julio a las 14:00, momento en que se abrirá al público y se habilitarán las ventas de los animales. Previamente, el martes, miércoles y jueves, los jurados trabajarán intensamente, y el viernes se decidirán los grandes campeones y reservados de la muestra.

La expectativa es enorme, no solo por la cantidad de animales, sino por la participación esperada de criadores de Argentina y Brasil, países que han tenido una ausencia de muestras avícolas en los últimos años. Esto ha generado un gran anhelo por participar y reencontrarse.

Manfredi comparte una frase de su abuelo que resume el espíritu de la avicultura: «Cría aves y cosecharás amigos». Para él, la avicultura es un gran encuentro donde personas de diferentes lugares se unen para compartir su pasión. «Hay gente que hace muchísimos años cría acá en Paysandú, tenemos gente que hace más de 50 años. Bueno, ustedes ahí en Salto tienen gente de criadores de años», comenta, destacando la camaradería y las amistades duraderas que se forjan en este ambiente. La expo es la oportunidad perfecta para mostrar el trabajo de todo el año y disfrutar de un reencuentro entre apasionados de las aves.

Un futuro prometedor para la avicultura uruguaya

Manfredi observa con optimismo el surgimiento de nuevos criadores y el establecimiento de sociedades avícolas en departamentos como Rocha y Lavalleja. Si bien reconoce que a veces el ritmo de crecimiento no es el deseado, la pasión y el compromiso persisten.

Para aquellos interesados en incursionar en la avicultura, Manfredi aclara que criar un ave de raza no es significativamente más costoso que criar otro tipo de ave. La Asociación de Avicultores y Cunicultores de Paysandú está siempre abierta a orientar a los interesados, explicando las diferentes razas (para postura, carne o doble propósito) y brindando asesoramiento sobre cómo iniciar y qué aspectos cuidar para buscar la excelencia del animal.

La 25ª Expo Avícola de Paysandú será una semana especial para vivir y disfrutar de la pasión avícola. La entrada es libre y gratuita, y el evento se desarrollará en un galpón ubicado en Ruta 3, frente al monumento de la Virgen de María Auxiliadora. Además, habrá una plaza de comida y posiblemente artesanos, sumando atractivos para los visitantes.

Con la esperanza de que las expectativas se vean reflejadas en el éxito del evento, Piero Manfredi extiende una cordial invitación a todos los salteños y a quienes deseen acercarse a Paysandú para disfrutar de esta fiesta avícola. «Serán muy bien recibidos», asegura.