Paycueros advierte que ya no es viable terminar cuero en Paysandú para el mercado asiático
La empresa Paycueros, representada por su director Diego Stein y el asesor legal Rodrigo De León, fue recibida por la comisión de Asuntos Laborales y Seguridad Social del Senado, donde advirtió que es “prácticamente irreversible que hoy, en el contexto mundial” la planta sanducera “pueda terminar la misma cantidad de cueros que terminaba antes”.
Stein aseguró que “la planta de terminación va a seguir funcionando, pero para abastecer los negocios de la región”, debido a transformaciones en el mercado global y la creciente competencia internacional, especialmente desde Asia.
De León señaló que la empresa, única curtiembre al norte del río Negro, enfrenta mayores costos logísticos. Además, el sector se ha visto afectado por el menor consumo de carne, la caída del uso de cuero en indumentaria y automotriz y el auge de materiales sintéticos.
Stein detalló que la producción se desplazó hacia Asia, donde los clientes exigen entregas rápidas, de entre 15 y 20 días, algo “muy difícil” de cumplir desde Sudamérica. También indicó que hay “un cambio en el modelo de producción”, con menos concentración en China y más en Vietnam, Indonesia, India y Camboya.
Este escenario provocó “una importantísima caída en la demanda de pedidos de cuero” y obligó a reformular el modelo regional. “En la actualidad hay un problema estructural… que realmente hace muy difícil hacer todo el proceso del cuero de la forma en que lo veníamos realizando en Paysandú o en Uruguay”, afirmó.
La empresa mantuvo la producción hasta fines del año pasado, pero hoy considera que “terminar cuero en Uruguay, en el mediano plazo, no es una posibilidad”.
En este contexto, los trabajadores solicitaron renovaciones del seguro de paro, pero desde la firma “no veíamos una perspectiva de aumento de actividad en Paysandú en lo que queda del año”.
EL TELEGRAFO