Alarmante aumento de siniestros viales: se advierte sobre licencias entregadas sin las debidas exigencias

Alarmante aumento de siniestros viales: se advierte sobre licencias entregadas sin las debidas exigencias

Continúan registrándose accidentes de tránsito en Salto con características graves, lo que genera creciente preocupación en la población. En diálogo con CAMBIO, Paola Burgos, referente de las academias de conducir del departamento, expresó su consternación por la frecuencia con la que ocurren estos siniestros. “Es terrible tener que ver y compartir desgracias todos los días. Uno nunca se acostumbra a estas situaciones que, en muchos casos, se podrían evitar”, señaló.
ESQUINAS CON SEMÁFOROS
Burgos subrayó que su asombro aumenta ante el hecho de que muchos accidentes suceden en esquinas reguladas por semáforos, incluso con resultado fatal. “Eso, sin dudas, es consecuencia de la falta de educación vial y de una cultura de respeto a las normas que aún está ausente en muchos conductores”. También remarcó la necesidad urgente de reforzar la formación y la concientización desde temprana edad para revertir esta preocupante tendencia.
RESULTADO NEFASTO
También se refirió a la preocupante evolución en la conducta de quienes se ponen al volante, señalando que en los últimos dos meses ha notado un deterioro significativo en la responsabilidad de los conductores. “No puedo entender cómo el costo de vida de los siniestros puede ser considerado menos importante que el costo político”, expresó. En ese sentido, criticó duramente la estructura creada durante la administración anterior, que —según afirmó— permitió que organizaciones sociales del medio rural gestionaran licencias de conducir en sus localidades con el objetivo de captar votos. “El resultado de eso ha sido nefasto: personas que no están debidamente capacitadas obtienen la licencia tras realizar pruebas prácticas en una simple plaza, sin ningún tipo de exigencia real”, denunció.
REVERTIR LA SITUACIÓN
Burgos advirtió que muchos de esos conductores, al llegar a la ciudad o circular por rutas nacionales, no cuentan con la educación ni la preparación necesarias para enfrentar condiciones de tránsito más complejas, lo que incrementa el riesgo de accidentes. “Hoy es un problema político revertir esa situación. Retirarles esa posibilidad sería lo correcto, pero representa un costo político que pocos están dispuestos a asumir. Sin embargo, es urgente que las personas del medio rural vengan a Salto para realizar el trámite en condiciones adecuadas y con una formación acorde a los desafíos de la conducción en entornos urbanos”, señaló. Finalmente, planteó la necesidad de revisar y cerrar esas oficinas habilitadas en pequeños poblados, donde se otorgaron licencias sin los controles estrictos que exige la seguridad vial.

DIARIO CAMBIO