Víctor Mesetti: La Voz de los cuidacoches en Salto y a nivel nacional

Víctor Mesetti: La Voz de los cuidacoches en Salto y a nivel nacional

En una entrevista con Radio Tabaré, Víctor Mesetti, directivo del sindicato de cuidacoches de Salto, compartió importantes novedades sobre la situación actual y los proyectos futuros que benefician a los trabajadores callejeros en todo el país. Mesetti, quien se desempeña en la calle, no teme al frío y destaca la importancia de mantener la frente en alto y seguir adelante ante las adversidades.

Un gremio en movimiento: Proyectos y alianzas estratégicas
Mesetti informó sobre un reciente plenario de cuidacoches a nivel nacional, celebrado en Paysandú, donde se reunieron representantes de diez departamentos. En este encuentro se elaboraron diversos proyectos, destacando la representación de la mesa de FUESI a nivel nacional.

Entre las principales propuestas se encuentran:
–  El abordaje del tema de la canasta del MIDES.
–  La iniciativa de un bono tributarista para los cuidacoches que no tienen ingresos formales, un proyecto que será elevado a la Cámara de Diputados y al Congreso de Intendentes.
–  La búsqueda de mecanismos para la provisión de ropa de abrigo para el invierno.
El directivo anunció que se encuentran a la espera del próximo período de gobierno departamental para establecer contacto y presentar estos proyectos. Subrayó la fortaleza del sindicato al poseer personería jurídica, siendo el primer sindicato a nivel nacional con esta distinción, operando «a pulmón» y sin afiliaciones políticas, gracias al apoyo de empresas y medios de comunicación.

Un sindicato en expansión y la lucha por el reconocimiento
Mesetti detalló que el próximo 10 de junio se realizará otro congreso de cuidacoches a nivel nacional, nuevamente en Paysandú. En esta ocasión, se sumarán representantes de la FUESI y el PIT-CNT, con la firma de proyectos que serán presentados a todas las intendencias del país que cuentan con cuidacoches.

Actualmente, Salto cuenta con cien cuidacoches nominales, aunque algunos compañeros quedaron fuera del registro al no revalidar su autorización cuando el trámite se ofreció de forma gratuita. A pesar de los esfuerzos por afiliar a más trabajadores, Mesetti lamentó que el número de afiliados al sindicato haya disminuido de 45 a 35. Hizo un llamado a los cuidacoches a sumarse, enfatizando que el sindicato no es una «cuco» sino una herramienta para su beneficio y mejora laboral.

La importancia de la identificación y la realidad del trabajo nocturno
Mesetti aprovechó la instancia para aclarar la percepción pública sobre los cuidacoches, especialmente en relación con incidentes ocurridos en la zona céntrica. Explicó que el horario establecido para los cuidacoches habilitados es de 8 de la mañana a 18 horas. Los incidentes nocturnos, como robos o agresiones, no involucran a los cuidacoches registrados, ya que el sindicato abandonó la idea de operar de noche luego de un incidente grave donde un compañero fue agredido. Los responsables de los robos de motos, que han disminuido, suelen ser personas no autorizadas que se hacen pasar por cuidacoches.

Para distinguir a los cuidacoches habilitados, Mesetti mostró la identificación oficial: una autorización emitida por la Intendencia de Salto con foto, datos personales, número de resolución, período de vigencia (hasta el 31 de diciembre de 2026), lugar de trabajo y la firma del director de tránsito. Instó a la ciudadanía a solicitar esta identificación para asegurarse de que están tratando con un cuidador autorizado.
Desafíos y futuros proyectos en el estacionamiento de motos

El directivo también abordó los desafíos en el estacionamiento de motos, donde se estima que circulan unas 4.000 motos diariamente en su zona. A pesar de la alta rotación, la venta de tarjetas de estacionamiento es baja, lo que afecta directamente los ingresos de los cuidacoches. Reconoció que, si bien la responsabilidad es del cuidador, el poco valor que a veces se le da a su trabajo hace que no se valoren sus esfuerzos.

Para mejorar esta situación, se ha propuesto trasladar el estacionamiento de motos de calles céntricas como Uruguay a paralelas como Brasil y Artigas, con el objetivo de mejorar la circulación del tránsito y establecer una tarifa en el horario de Zona Azul. Esto busca que la gente «sepa valorar el trabajo que hacen los compañeros».
Víctor Mesetti agradeció la oportunidad de dialogar y reiteró el compromiso del sindicato con la defensa y mejora de las condiciones laborales de los cuidacoches.