Brasil registra una caída del 20% en los homicidios en una década
El envejecimiento de la población, el pacto de no agresión entre los grupos PCC y Comando Vermelho, y políticas de seguridad pública exitosas explican la mejora.
Brasil tuvo una reducción del 20,3% en el número de homicidios entre 2013 y 2023, según muestra el Atlas de la Violencia, elaborado por el Ipea y el Foro Brasileño de Seguridad Pública.
Entre 2022 —con 46.409 muertes— y 2023, la disminución fue del 1,4%. En total, hubo 45.747 víctimas de homicidio en 2023. Diez años antes, el total había sido de 57.396. Al analizar los datos desde 2017 —el año más violento de la serie histórica, con 65.602 muertes—, la caída alcanza el 30,2%.
A pesar de la mejora, el país sigue entre los más violentos del mundo. Según datos de la Unodc, entre 2022 y 2023 solo otros 14 países tuvieron tasas de homicidio por cada 100 mil habitantes más altas que la de Brasil, que registró un índice de 21,2 —el menor en 11 años.
En un año, hubo una caída en la tasa de homicidios en 17 de las 27 unidades federativas. Las regiones Norte y Nordeste concentraron los índices más altos de letalidad, mientras que el Sur y los estados de São Paulo y Minas Gerais presentaron las tasas más bajas.
De acuerdo con el estudio, el envejecimiento de la población, el armisticio entre las dos mayores facciones criminales del país (PCC y Comando Vermelho), y los cambios en las políticas de seguridad pública en varios estados explican las caídas consecutivas en las estadísticas de muertes violentas.
Los autores destacan que la transición demográfica comenzó en las regiones Sur y Sudeste, y afirman que «el proceso de envejecimiento poblacional en curso, especialmente en el Norte y Nordeste, favorecerá la continuidad en la reducción de los crímenes violentos».
FOLHA INTERNACIONAL