El senador Daniel Caggiani en Salto: Análisis político y anuncio de visita presidencial de Orsi

El senador Daniel Caggiani en Salto: Análisis político y anuncio de visita presidencial de Orsi

El senador de la República por el Frente Amplio, Daniel Caggiani, visitó recientemente la ciudad de Salto, donde mantuvo encuentros con compañeros del partido, incluyendo a Ramón Fonticiella y Manuela Mutti de la barra de la 609. Durante su visita, Caggiani abordó temas cruciales como la lucha contra el narcotráfico, la campaña electoral y el inicio de la nueva administración nacional.

«Es importante reconocer que el enemigo es fuerte», afirmó Caggiani, refiriéndose al crimen organizado y el narcotráfico. «No estamos hablando solo de familias a escala nacional, sino de situaciones que tienen que ver con el narcotráfico internacional». El senador expresó preocupación por el cambio de estatus de Uruguay, que ha pasado de ser un país de tránsito a uno de acopio de droga, especialmente cocaína. «Esto implica grandes lugares de acopio, seguridad, transporte y funcionarios que pueden ser corrompidos», explicó.

Caggiani enfatizó la necesidad de fortalecer la institucionalidad, los controles y la tecnología para combatir este flagelo. «Me preocupa que sigamos con una fiscalía de corte subrogante», señaló, subrayando la importancia de una institución fuerte para la persecución penal. El senador también instó a buscar acuerdos multipartidarios que trasciendan la cantidad de votos de cada partido, especialmente en el Senado. «Necesitamos mayores acuerdos que trasciendan la cantidad de votos que tenemos cada uno de los partidos por separado», agregó.

Además, Caggiani destacó la importancia de la integración de la oposición en los organismos de contralor y en los servicios descentralizados y empresas públicas, como un paso hacia la cohesión y la convivencia política.

Campaña electoral y actividades locales

En el marco de la campaña electoral, Ramón destacó la importancia de la coordinación en la última semana antes de las elecciones. «Es la campaña de pasar el platillo, de ir a la recolección directa de los votos», afirmó. Expresó su confianza en el triunfo del Frente Amplio en Salto, resaltando la importancia de mantener las coordenadas históricas del partido, como la lucha contra el amiguismo y la corrupción.

Manuela Mutti informó sobre las actividades de la 609, incluyendo una recorrida por Colonia Itapebí, donde destacó el trabajo de la cooperativa San Diego y la participación de Carolina en la Junta Departamental. «Es súper importante poder llegar a Itapebí y llevar los planteos locales a la Junta Departamental», afirmó. Mutti también anunció un delivery de listas de la 609 y la disponibilidad de su local en la Plaza de Deportes.

Visita Presidencial y novedades en Salto Grande

Al finalizar la entrevista, se anunció la próxima visita del presidente a Salto para presentar las nuevas autoridades de Salto Grande. «Va a haber un cambio comparado con la administración anterior», se adelantó. Caggiani destacó la importancia de elegir a las personas adecuadas para gestionar este lugar clave.

Análisis del Inicio de la nueva administración nacional

El senador Caggiani también analizó los primeros 60 días de la nueva administración, señalando iniciativas importantes y una situación particular del Uruguay y la región. «Estamos viendo un sinceramiento en algunas áreas de las instituciones públicas, y la situación internacional, con la incertidumbre generada por la nueva administración en Estados Unidos, también presenta desafíos», comentó.

Caggiani destacó cinco ejes prioritarios para el gobierno: crecimiento y desarrollo económico, seguridad, cohesión social, inversión en infraestructura y vivienda. «Queremos que la economía crezca, que los salarios y jubilaciones aumenten, y que se reduzcan la pobreza y la desigualdad», enfatizó.

El senador expresó preocupación por el alto desempleo en Salto, donde se necesitan miles de puestos de trabajo para revertir la situación. «Es crucial que el departamento contribuya a la producción nacional y mejore los niveles de vida», señaló.

Urgencias y desafíos legislativos

Caggiani mencionó la reciente aprobación de una ley para salvar al CASMU y la urgencia de resolver la situación de la Caja de Profesionales, que afecta a miles de jubilados y pensionistas. «Estamos trabajando para lograr un acuerdo mayoritario en la Cámara de Diputados y asegurar los recursos necesarios», explicó.

El senador también anticipó la discusión sobre la rendición de cuentas del gobierno anterior y la elaboración del presupuesto nacional. «La ley de presupuesto es clave para poner en números los planes del gobierno, que son ambiciosos en un contexto complejo», afirmó.

Inseguridad y violencia: Un problema urgente

Caggiani expresó su preocupación por el aumento de la violencia y la inseguridad en el país, señalando la necesidad de políticas sociales y medidas efectivas. «La sociedad uruguaya tiene enquistada parte de la violencia, y debemos abordar problemas como la situación de calle, las adicciones y la falta de oportunidades», declaró.

El senador destacó la importancia de programas como «Más Barrio y Más Vida», que buscan generar infraestructura y políticas sociales en zonas vulnerables. «Necesitamos invertir en educación, clubes de niños y jóvenes, y escuelas de tiempo completo para cuidar a nuestros gurises», afirmó.

Caggiani también abordó la situación del sistema penitenciario, la salud mental y el crimen organizado. «El parlamento debe dar señales claras y buscar acuerdos multipartidarios para combatir el narcotráfico y el lavado de activos«, subrayó.

La campaña electoral y el rol de las redes sociales

El senador reflexionó sobre la campaña electoral, señalando el uso y abuso de las redes sociales. «Nosotros preferimos la campaña de mano a mano, que genera compromiso y cercanía con la gente», expresó. «Las redes sociales a veces contaminan la discusión política, pero son parte de la realidad».

Caggiani concluyó destacando la importancia de que la política construya soluciones a los problemas del país, más allá de las diferencias ideológicas. «Queremos que la política sirva para transformar la realidad y expresar visiones sobre el futuro», afirmó.