Los cardenales se reúnen para decidir la fecha del cónclave que elegirá el nuevo Papa
El cardenal sudafricano, Wilfrid Fox Napier, ha avanzado que en el día de hoy se sabrá la fecha del cónclave.
La Iglesia se prepara para dar otro paso decisivo. Esta mañana, a las 9, los cardenales se han reunido en el Vaticano para una nueva congregación general. Tras el multitudinario funeral del papa Francisco celebrado este sábado, los cardenales llegados a Roma continúan las reuniones previas preparativas del cónclave al que se espera que este lunes pongan fecha, con el objetivo de que los cardenales elijan a un candidato y tejan alianzas para votar en la Capilla Sixtina.
¿Será un cónclave breve? «No lo sé, pero ciertamente requerirá mucho valor». Esta es la idea del cardenal argentino, Ángel Rossi, expresada a los periodistas antes de entrar en la reunión de cardenales en el Vaticano. «Esperamos sobre todo que haya unidad», añadió el cardenal argentino, «es necesario continuar el camino de Francisco y seguir el camino de la caridad pero ciertamente con las peculiaridades que tendrá el nuevo Pontífice».
Entre el decimoquinto y el vigésimo día tras la muerte del Papa
«Creo que será largo porque no nos conocemos». Esta es la opinión de Lars Anders Arborelius, ante la congregación. El cardenal sueco, catalogado como papable, añadió: «Este es mi primer cónclave».
Según el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el reglamento que regula el periodo de la sede vacante, el inicio del cónclave debe situarse entre el decimoquinto y el vigésimo día tras la muerte del Papa.
Los cónclaves más cortos y más largos de la historia de la Iglesia
El cónclave más breve de la historia tuvo lugar entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre de 1503: en menos de diez horas, los cardenales eligieron a Giuliano della Rovere, que se convirtió en el Papa Julio II. Figura central del Renacimiento, Julio II fue mecenas de Miguel Ángel y Rafael y promotor de la basílica de San Pedro.
Incluso en tiempos recientes ha habido cónclaves especialmente cortos: Benedicto XVI fue elegido en 2005 en sólo 26 horas y 4 votaciones, mientras que el Papa Francisco en 2013 tardó 36 horas y 5 votaciones.
En cambio, el cónclave más largo duró casi tres años, de 1268 a 1271, en Viterbo. Las profundas divisiones políticas entre los cardenales provocaron un estancamiento tan prolongado que las exasperadas autoridades de la ciudad redujeron las raciones de comida y retiraron el tejado del palacio episcopal para forzar una decisión.
La elección de Tedaldo Visconti, que se convirtió en Gregorio X, marcó también el nacimiento de la regla de la clausura obligatoria de los cónclaves. Precisamente de ese episodio extremo deriva el término cónclave, del latín cum clave, «encerrado».
Basílica de Santa Maria Maggiore, el pueblo se abraza al Papa Francisco
60.000 fieles convirtieron este domingo 27 de abril de 2025, la Basílica de Santa Maria Maggiore en un emocionado y colectivo abrazo. Desde las primeras luces del alba, una larga fila de peregrinos rindió homenaje al Papa Francisco, visitando su tumba con paciencia y devoción.
Largas horas de espera, con picos de más de dos horas, marcaron toda la jornada, hasta el punto de que el personal de la basílica se vio obligado a invitar a los fieles a acelerar el paso para evitar aglomeraciones en el interior de la nave. La Jefatura de Policía de Roma confirmó la extraordinaria cifra: el homenaje popular, que vio a miles de personas haciendo cola sin parar, parece destinado a continuar en los próximos días.
Euronews