Friedrich Merz defiende un acuerdo de libre comercio con EE.UU. con cero aranceles, como Elon Musk

Friedrich Merz defiende un acuerdo de libre comercio con EE.UU. con cero aranceles, como Elon Musk

Berlín (EFE).- El futuro canciller de Alemania, el conservador Friedrich Merz, aboga por un acuerdo de libre comercio transatlántico entre la Unión Europea (UE) y EEUU con «cero» aranceles, en línea con lo expresado por Elon Musk, multimillonario tecnológico y estrecho aliado del presidente estadounidense Donald Trump.

En una entrevista con el diario económico ‘Handelsblatt’, Merz, que recién ha concluido un acuerdo de coalición con los socialdemócratas para formar Gobierno en mayo próximo, consideró que fue un error no haber conseguido que el TTIP, el gran acuerdo transatlántico de libre comercio, superara la línea de meta.

«Sería mejor para ambas partes»

«En su lugar, mantuvimos debates sin sentido sobre el pollo clorado. De cara al futuro: El libre comercio sigue siendo necesario y la base de nuestra prosperidad mutua. Y sí, espero un nuevo acuerdo transatlántico de libre comercio. Cero aranceles para todo. Eso sería mejor para ambas partes», señaló.

Las negociaciones entre la UE y EEUU sobre un acuerdo global de comercio e inversión, TTIP, fueron paralizadas por Trump en 2017, al inicio de su primer mandato, y desde entonces están congeladas.

«Sería mejor para ambas partes»

«En su lugar, mantuvimos debates sin sentido sobre el pollo clorado. De cara al futuro: El libre comercio sigue siendo necesario y la base de nuestra prosperidad mutua. Y sí, espero un nuevo acuerdo transatlántico de libre comercio. Cero aranceles para todo. Eso sería mejor para ambas partes», señaló.

Las negociaciones entre la UE y EEUU sobre un acuerdo global de comercio e inversión, TTIP, fueron paralizadas por Trump en 2017, al inicio de su primer mandato, y desde entonces están congeladas.

Merz, que ya defendió durante la campaña electoral un acuerdo de libre comercio con EEUU, quiere viajar a Washington, si bien aún no hay una fecha fijada para ello, dijo, pues antes quiere continuar las estrechas consultas que ya inició sobre esta cuestión con sus socios europeos.

El líder conservador consideró que EEUU «no pasará a la autosuficiencia y dirá adiós a todos los mercados», pero si acaba haciéndolo, Europa debe «recordar que el mundo no consiste sólo en EEUU».

EFE