Otto Fernández analiza la estabilidad del mercado ganadero uruguayo en abril y anuncia remate de Pantalla Uruguay

Otto Fernández analiza la estabilidad del mercado ganadero uruguayo en abril y anuncia remate de Pantalla Uruguay

El mercado ganadero uruguayo inició el mes de abril con valores elevados y una marcada estabilidad, según analizó Otto Fernández, director de la firma Otto Fernández, en el programa Valor Agregado Norte. Si bien algunos actores del sector perciben una meseta en los precios, la actividad se mantiene firme con un alto nivel de operaciones.

Fernández señaló que existe un «cierto equilibrio» en el mercado, donde la industria encuentra firmeza en su actividad, influenciada directamente por las condiciones climáticas que impactan tanto en los negocios como en la terminación de los ganados. Esta situación también se traslada a la reposición, que experimenta un equilibrio con una «cierta cautela» en la categoría de terneros, debido a la mayor oferta en plena zafra. No obstante, destacó que otras categorías han mostrado mejoras en sus precios.

En cuanto al escenario internacional, Fernández indicó que la guerra comercial entre China y Estados Unidos genera «interés y cautela» al momento de analizar y tomar decisiones, pero hasta el momento no se han percibido impactos significativos en los precios del mercado uruguayo. Considera que aún es temprano para medir las consecuencias de esta situación global.

Analizando la situación interna, las entradas a plantas frigoríficas mantienen un alto nivel de actividad. La última semana se faenaron más de 48.800 vacunos, superando la cifra de la semana anterior. Esto, sumado a la intensa concreción de operaciones por parte de los consignatarios, refleja una industria activa y comprada. En cuanto a los valores de referencia de la planilla del mercado, el novillo en pie se mantuvo en 2,43 dólares, mientras que a la carne subió un centavo a 4,55 dólares. Las vacas gordas se mantuvieron estables en 2,14 dólares en pie y 4,27 dólares a la carne, al igual que las vaquillonas gordas en pie (2,32 dólares), aunque estas últimas subieron dos centavos a la carne (4,40 dólares).

En el mercado lanar, se mantienen los buenos valores en todas las categorías, a pesar de una baja considerable en la faena. El cordero se mantuvo en 4,31 dólares, el capón subió un centavo a 3,62 dólares y la oveja también aumentó un centavo, cotizando a 3,53 dólares.

La reposición, según el análisis de Fernández, busca un equilibrio ante una demanda más cauta. Los terneros registraron un leve descenso de 3 centavos, cotizándose a 3,09 dólares, mientras que las terneras se ubicaron en 3,60 dólares, con una baja de 2 centavos. La vaca de invernada, en contraste, experimentó un aumento de 3 centavos, llegando a 1,93 dólares. Fernández explicó que la mayor oferta de terneros y terneras en esta época genera una demanda más cautelosa en estas categorías, mientras que otras, como novillos y vaquillonas, han mostrado subas impulsadas por la actividad de los feedlots y la exportación en pie.

Finalmente, Fernández anunció la realización de la edición número 290 de Pantalla Uruguay, el remate Select de terneros y terneras Angus y Hereford, que se llevará a cabo en dos jornadas. El jueves 10 de abril se realizará el remate Select desde el LATU, con una oferta de más de 7.450 terneros y terneras. El viernes 11 de abril, se llevará a cabo la pantalla 291 con categorías generales, ofreciendo 4.900 vacunos más. La firma Otto Fernández participará en ambos días con una destacada oferta de alrededor de 400 vacunos. Las ofertas ya están disponibles en la web de Pantalla Uruguay.