Guerra Arancelaria EEUU-China Agita el Agro Uruguayo: «Altísima Incertidumbre»
El mercado global de granos se encuentra en vilo tras la escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. La reciente decisión del gobierno de Donald Trump de imponer nuevos aranceles a productos chinos ha provocado una respuesta inmediata por parte de China, que contraatacó con aranceles del 34% sobre productos estadounidenses. Esta confrontación arancelaria está generando una alta incertidumbre y ya se perciben sus efectos en los mercados internacionales.
Según explicó Agustín Panissa, periodista de Radio Carve y Valor Agrícola, en Valor Agregado Norte, las bolsas asiáticas y europeas experimentaron desplomes tras el anuncio de las medidas. China, además, oficializó que sus aranceles recíprocos entrarían en vigencia en los próximos días, intensificando la preocupación a nivel global.
«Estamos viviendo momentos muy tensos y también de una altísima incertidumbre«, señaló Panissa, destacando que las principales potencias económicas se están imponiendo aranceles mutuamente, con un impacto directo en los mercados. Recordó además que la Unión Europea también ha sufrido nuevas cargas arancelarias en torno al 20%, lo que agrava el panorama.
Impacto en Uruguay: Aumento de aranceles y posibles oportunidades
La escalada arancelaria también tendrá consecuencias para Uruguay. Panissa recordó que durante el primer trimestre, el 90% del comercio uruguayo se realizó con Estados Unidos, alcanzando en 2024 su nivel más alto en 10 años. Bajo las reglas anteriores, el arancel promedio que pagaba Uruguay a Estados Unidos era del 6%.
Sin embargo, con las nuevas medidas adoptadas por la administración estadounidense la semana pasada, Uruguay deberá afrontar un arancel mínimo global del 10%. Si bien algunos productos de madera podrían quedar exentos, los principales productos de exportación uruguayos, como la carne y la celulosa, se verán afectados. En el caso de la carne, se estima que el arancel podría ascender al 16%.
A pesar de este panorama desafiante, Panissa señaló que Uruguay se encuentra en una mejor posición que países europeos o asiáticos, que han sido los principales damnificados. Además, la crisis podría abrir oportunidades para el Mercosur, y particularmente para Uruguay, como proveedor de soja a China.
Cosecha de soja uruguaya en la mira
Uruguay se encuentra a pocos días de comenzar la cosecha de soja, con perspectivas de una muy buena producción. Si bien esto es una noticia positiva, la incertidumbre radica en la evolución de los precios. Tras el anuncio de los aranceles, el precio en Chicago experimentó una caída, lo que podría generar un panorama menos alentador para los productores uruguayos, especialmente considerando la abundante cosecha esperada en Brasil, el principal actor en el mercado de soja del Mercosur.
Posible impulso al acuerdo Mercosur-Unión Europea
En medio de la crisis, surgió una señal de esperanza para Uruguay. Francia, un país que históricamente se había mostrado reticente al acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, habría llamado a varios países europeos para agilizar las negociaciones. Esta situación podría acelerar el tramo final de un tratado que el gobierno uruguayo anterior impulsaba y que el actual ha mantenido con una postura más ambigua.
Malestar en el sector agrícola estadounidense
Dentro de Estados Unidos, los grupos agrícolas y alimentarios han manifestado su profunda crítica a la decisión de la administración Trump, advirtiendo sobre las amenazas a la competitividad y los daños a largo plazo. Los pequeños productores, que ya sufrieron con la anterior guerra comercial, podrían enfrentar un nuevo debilitamiento de las economías rurales. Se espera ver la fuerza del lobby agrícola estadounidense para intentar revertir o mitigar el impacto de las nuevas medidas arancelarias.
Uruguay atento a los acontecimientos
Los productores uruguayos se mantienen atentos a la evolución de esta crisis global, buscando oportunidades y analizando el impacto en sus exportaciones. La posibilidad de que el Mercosur logre capitalizar parte de la demanda china será un factor clave en los próximos meses.
«Sin duda que los próximos días van a ser muy importantes, sobre todo teniendo en cuenta que la cosecha de soja en Uruguay está a punto de iniciar y se espera una gran cosecha», concluyó Agustín Panissa, anticipando un seguimiento cercano de los acontecimientos en el mercado de granos.