Se firmó “Alerta Amber”, protocolo de búsqueda de niños y adolescentes: ¿en qué consiste?

Se firmó “Alerta Amber”, protocolo de búsqueda de niños y adolescentes: ¿en qué consiste?

El Ministerio del Interior y la Fiscalía General sellaron la habilitación de un procedimiento que permite activar alertas a través de Meta.

El Ministerio del Interior y la Fiscalía General de la Nación firmaron un documento el pasado viernes, durante el último día de gestión de las autoridades salientes de la cartera, sobre “Alerta Ámber”, un protocolo de búsqueda de niños y adolescentes ausentes.

El anuncio fue realizado por el ministro saliente, Nicolás Martinelli, quien consideró que este tipo de acciones “son las que dejan huella en la gestión” y aseguran “herramientas concretas para la seguridad y protección de los más vulnerables”.

“Las herramientas de Meta permiten que la notificación de búsqueda llegue instantáneamente a todos los usuarios de Facebook e Instagram en aproximadamente 160 kilómetros de radio, recurso que ya se utiliza en otros países de Sudamérica”, detalla el comunicado de Fiscalía.

La iniciativa fue presentada en el Parlamento en 2024 por el diputado nacionalista Álvaro Rodríguez Hunter y se aprobó con el apoyo de todos los partidos políticos.

“Hay que tener en cuenta que estamos a tres horas de cualquier punto de frontera y muchas veces, a la hora que desaparece un niño, sabemos la importancia que tiene tener una alerta temprana y que a todos nos pueda llegar en el celular el rostro de cada uno de esos niños, niñas o adolescentes que se encuentran perdidos”, dijo el legislador en ese momento.

Rodríguez insistió en que tras una denuncia de desaparición, las autoridades pueden demorar en actuar o piden esperar entre 24 y 48 horas. “En un país pequeño como Uruguay, en ese tiempo el niño ya podría haber salido del país”, indicó.

MONTEVIDEO PORTAL