Precios bajos y mercado frío: un año difícil para el agro, pero accesible para el consumidor

Precios bajos y mercado frío: un año difícil para el agro, pero accesible para el consumidor

Fernando Perdomo, operador de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), analizó el comportamiento del mercado de frutas y hortalizas en la última semana.

Impacto de las lluvias y la sequía
Fernando destacó que, aunque las recientes precipitaciones han sido escasas, estas podrían aliviar mínimamente la situación del mercado. Sin embargo, la seca continúa afectando al norte del país, complicando la calidad y la oferta de productos como el boniato y la zanahoria. Además, la sobreproducción y el exceso de oferta en varios rubros están generando precios históricamente bajos, como ocurre con el tomate, que enfrenta una caída sostenida en su valor.

Precios deprimidos y excesos de producción
El exceso de producción no solo afecta al tomate. Según Perdomo, rubros como el boniato y la zanahoria también enfrentan dificultades de colocación, con productos de menor calidad debido a las condiciones climáticas. Por otro lado, se identificaron problemas derivados de la importación excesiva de zanahorias el año pasado, lo que generó un desbalance en el mercado local.

Frutas y otros rubros destacados
En cuanto a frutas, productos como el durazno y la manzana están experimentando situaciones opuestas. Mientras el durazno muestra precios al alza debido a la limitada oferta y los altos costos de producción, la manzana está en una etapa de sobreoferta por el aumento de plantaciones. El melón y la sandía también están en abundancia, lo que ha llevado a precios muy accesibles para los consumidores.

Perspectivas futuras del mercado
Para las próximas semanas, Fernando prevé un panorama poco alentador, con una tendencia a mantener precios bajos en la mayoría de los rubros debido al exceso de oferta y la baja demanda. En cuanto a productos como la cebolla y el ajo, se espera estabilidad gracias a su buena conservación y menor producción. Sin embargo, la falta de exportación a mercados como Brasil y el impacto del contrabando en zonas de frontera también representan desafíos importantes.

Perdomo subrayó que, aunque esta situación perjudica a los productores, podría beneficiar al consumidor final, que este año encuentra frutas y verduras a precios muy accesibles.

«El mercado se encuentra en un estado frío y chato; no vemos señales de mejora a corto plazo», concluyó.