La sequía impone estado de escasez hídrica inédito en Brasil

La sequía impone estado de escasez hídrica inédito en Brasil

Áreas de los ríos Xingu, Tapajós, Purús, Madeira y Paraguay enfrentaron, en 2024, un escenario nunca antes registrado.

Los cambios climáticos resultaron en un escenario trágico para los ríos brasileños en 2024. Por primera vez en la historia, en más de un siglo de mediciones de volumen, cinco grandes cuencas hidrográficas del país fueron declaradas en «estado de escasez hídrica».

Fue lo que se observó en las cuencas de los ríos Madeira, Purús, Tapajós y Xingu, todos afluentes del río Amazonas, y en el río Paraguay, que atraviesa el pantanal.

La información obtenida por Folha, a través de datos oficiales de la ANA (Agencia Nacional de Aguas y Saneamiento Básico), señala que, sumadas las áreas de las cinco cuencas afectadas, se alcanza un territorio total impactado de 2,264 millones de km².

Esto significa que, en 2024, año en el que Rio Grande do Sul fue víctima de las peores inundaciones de su historia, el 26% del territorio de Brasil también sufrió las consecuencias de la sequía extrema.

El Gobierno Federal ha adoptado una postura ambigua respecto al monitoreo de la situación. Si bien reconoce el escenario crítico, por otro lado, recorta presupuestos que restringen la capacidad de fiscalización.

El secretario del Ministerio del Medio Ambiente y Cambio Climático, André Lima, dice creer que los cambios climáticos llegaron para quedarse y que las sequías e inundaciones serán cada vez más frecuentes e intensas.

FOLHA INTERNACIONAL