Canadá impondrá sanciones a los que repriman las protestas en Georgia tras suspenderse la adhesión

Canadá impondrá sanciones a los que repriman las protestas en Georgia tras suspenderse la adhesión

Georgia vive su quinta noche consecutiva de protestas contra la decisión del Gobierno de suspender las negociaciones para ingresar en la Unión Europea.

En una rueda de prensa junto a Lituania, Letonia y Estonia, la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Mélanie Jolie, expresó la solidaridad de Canadá con el pueblo georgiano y afirmó que «están muy preocupados por lo que Rusia está intentando hacer en Georgia». El domingo, los tres países bálticos anunciaron que impondrían sanciones nacionales contra quienes «participen en la represión de protestas legítimas en Georgia.»

Jolie dijo que Canadá seguiría su ejemplo y «sancionará a personas clave y también a empresas, entidades que estén implicadas en violaciones de los derechos humanos o en corrupción», basándose en su propio régimen de sanciones.

La noticia se produce mientras los manifestantes volvían el lunes a las escalinatas del Parlamento de Georgia en Tiflis para una quinta noche de manifestaciones después de que el Gobierno, denunciado por sus críticos por haber amañado supuestamente los resultados electorales de su victoria, decidiera detener el avance hacia la adhesión a la Unión Europea (UE).

Los manifestantes, que portaban carteles denunciando a Rusia y banderas de la UE y de Georgia, lanzaron piedras contra la Policía, a lo que los agentes respondieron con cañones de agua.

El lunes, el Ministerio del Interior de Georgia informó de que 224 manifestantes habían sido detenidos por cargos administrativos y tres por cargos penales. En tota, 113 policías necesitaron tratamiento médico y otros tres fueron hospitalizados tras los enfrentamientos con los manifestantes, que lanzaron fuegos artificiales contra la Policía.

La presidenta de Georgia, Salome Zourabichvili, que ha manifestado su apoyo a las protestas, dijo que muchos de los manifestantes detenidos tenían heridas en la cabeza y la cara, incluidos huesos rotos y cuencas oculares. Añadió que algunas personas fueron sometidas a palizas sistemáticas entre el arresto y el traslado a los centros de detención.

euronews