Concentración en repudio por “violencia institucional” hacia Amparo Fernández
La Federación de Funcionarios de Salud Pública de Paysandú (FFSP) convocó a una manifestación en repudio a la violencia institucional de ASSE, luego de intimar a Amparo Fernández a presentarse a trabajar “bajo apercibimiento de renuncia tácita”. Fernández fue asesinada en 2019 y su cuerpo nunca apareció. La movilización se realizó frente a la sede de la Red de Atención Primaria (RAP). “La dirección de la RAP, a través de un comunicado por el Diario Oficial, convocó a una compañera víctima de femicidio a que se presente a trabajar. Fue dos días después del 25 de noviembre (día por la eliminación a la violencia hacia la mujer) que tanto nos duele como sociedad”, señaló la dirigente de la FFSP de Paysandú, Cecilia Sánchez. Explicó que la decisión “no fue comunicada al sindicato, como hacían las direcciones anteriores. Recordemos que en este período van cuatro direcciones que sostuvieron esta situación para no perjudicar a su familia. En el Diario Oficial se publicó el 1º de noviembre y el 6 de noviembre, los funcionarios de la RAP tuvieron una bipartita, le preguntaron (a la directora Claudia Buenaventura) sobre el tema y no manifestó nada. No había ninguna novedad”, dijo Sánchez a EL TELEGRAFO.
“Manejo más humano”
El presidente de la FFSP a nivel nacional, Martín Pereira, presente en el acto, dijo que respaldan las acciones de la delegación departamental “y planteamos el repudio al accionar de la RAP que podría haber tenido otro manejo más humano y sensible de la situación. No siempre debe prevalecer lo jurídico. Sabemos que el cargo está y se debe tramitar, pero no de esta manera, sin avisar a la familia. Porque intimaron a la compañera a que se presente a trabajar cuando hace 5 años que se están buscando su cuerpo”.
EL TELEGRAFO