Incertidumbre en el mercado del alquiler: ¿Qué países se sienten más inseguros y por qué?
La inseguridad en la tenencia de la tierra y la vivienda está aumentando en todo el mundo, incluida Europa, advierte un nuevo informe. El aumento del precio del alquiler y las hipotecas es uno de los principales factores de esta creciente percepción de inseguridad.
La última evaluación mundial de la seguridad de la tenencia de la tierra y la vivienda revela tendencias preocupantes. Según el Informe Prindex 2024, aproximadamente 1.100 millones de adultos en todo el mundo, que representan el 23% de la población mundial, se sienten inseguros respecto a sus derechos sobre la propiedad o la tierra. Esta percepción ha aumentado significativamente en los últimos cuatro años.
En Europa y Asia Central, casi uno de cada cinco adultos (19%) afirma sentirse inseguro. Las presiones financieras, como el aumento de los costes de los alquileres y las hipotecas, son algunas de las principales causas de esta creciente inseguridad en Europa.
Pero, ¿cómo varía en Europa la percepción de la seguridad de la tenencia de la tierra y la vivienda? ¿Qué países se sienten más inseguros y qué factores influyen en esta percepción? ‘Euronews Business’ analiza la situación en Europa.
En 2024, entre los 19 países europeos incluidos en la encuesta (miembros de la UE, países candidatos y Reino Unido), Turquía y Grecia se situaron en cabeza, con niveles de inseguridad del 35% o más. Ucrania les sigue de cerca, con un 33%, y la percepción de inseguridad ha aumentado drásticamente desde la invasión rusa.
La inestabilidad financiera desempeña un papel clave
Anna Locke, codirectora de Prindex, declaró a ‘Euronews Business’ que la inestabilidad financiera desempeña un papel clave en el aumento de la inseguridad observado en Turquía y Grecia.
«En Turquía, la tendencia al alza del alquiler frente a la propiedad de la vivienda y la preocupación por que los propietarios o arrendadores pidan a los inquilinos que desalojen la vivienda son los principales factores», explica.
«Del mismo modo, en Grecia, las prolongadas dificultades económicas y el descenso de los salarios han dejado a las familias luchando por conseguir una vivienda estable, a pesar de la recuperación económica general», añadió.
euronews