Sistema del Sucive no cuenta con examen específico para licencia de motos “profesional”
Para conducir motos de más de 200 centímetros cúbicos el Sucive especifica que se necesita licencia G3, la cual es considerada “profesional”. Sin embargo el aspirante a obtenerla puede que en examen teórico que no reciba ninguna pregunta específica sobre motos, pero sí deba responder cosas como tipos de luces que tienen que tener los camiones que transportan cargas peligrosas, las disposiciones, colores y alturas. Las preguntas no las establece cada municipio o intendencia, sino un software del Sucive que se usa a nivel nacional.
Consultada al respecto la jefa de libretas de conducir de la Dirección de Tránsito de la Intendencia de Paysandú, Cecilia Colacce, dijo a EL TELEGRAFO que la prueba teórica está compuesta por 18 preguntas de las que debe aprobar al menos 15 para pasar al examen práctico para obtener la libreta G3 “que es una libreta profesional”. “Al tener el sistema para eso y ser profesional por la cilindrada, las preguntas son aleatorias y puede ser que a veces haya alguna más específica de camión, taxi o alguna de ómnibus”, explicó Colacce.
El sistema “es un combo de 500 preguntas que no definen cuáles son para motos y cuáles para camiones, porque al tomarse la categoría G3 como profesional la base de preguntas está ya definida. Por eso siempre les aconsejamos que lean la Guía Nacional de Conducción, sobre todo la parte de camiones porque seguro les va a tocar alguna pregunta al respecto”, comentó. De esta forma, es posible obtener la licencia “profesional para motos” de validez nacional sin saber conducir un birrodado ni tener conocimiento teórico alguno específicamente relacionado con motocicletas.
EL TELEGRAFO