Con el foco puesto en “el buen trato”, se realizó la IV Jornada Académica de Primera Infancia en Paysandú
Unos 300 participantes asistieron a la IV Jornada Académica de Primera Infancia de Paysandú “El tiempo del bebé es ahora”, que se realizó en el Florencio Sánchez y que tuvo como eje temático “el buen trato, una necesidad de la primera infancia, una responsabilidad compartida”. La instancia de capacitación convocó a autoridades y equipos de trabajo de las instituciones que conforman la Mesa de Primera Infancia, coordinada por la Dirección Departamental de Salud (MSP) e integrada por la Intendencia Departamental, INAU, Aldeas Infantiles, RAP-ASSE, Servicio de Pediatría y Neonatología del HEL, Unidad Docente Asistencial Pediatría (HEL-Facultad de Medicinal, ANEP, CAIF, Appia (Asociación de Psicopatología y Psiquiatría de Infancia y Adolescencia), Escuela Binacional de Obstetricia y Ministerio de Desarrollo Social.
“NUESTROS GURISES TIENEN QUE SER PRIORIDAD”
El jefe de Pediatría y Neonatología del HEL y presidente de la Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP), Sergio Venturino, celebró el impacto que tiene el funcionamiento de la Mesa de Primera Infancia y el compromiso de las instituciones que la conforman, y al mismo tiempo hizo hincapié en “la realidad que vemos todos los días, que nuestras infancias están rodeadas de un ambiente que no es el mejor para poder crecer, desarrollarse como corresponde y nosotros como pediatras somos los grandes defensores de ese ambiente que nuestros bebés necesitan. La violencia es algo que nos ha invadido en todo sentido y no respeta clases sociales”, observó. Reconoció el trabajo que se está haciendo y las políticas de salud que se ejecutan. No obstante, “falta seguir trabajando, falta integrarnos más”, subrayó. Aunque descendió drásticamente la tasa de natalidad en nuestro país, “las particularidades de estos bebés se siguen manteniendo, la mayoría provienen de hogares con muchas dificultades socioeconómicas y culturales”, señaló, entendiendo que “importa muchísimo” que cuando comienzan a desarrollarse se puedan “diagnosticar precozmente alteraciones y que las podamos tratar en tiempo y forma. Eso en su momento y hoy por hoy sigue siendo una debilidad, por más que se está trabajando y mucho”, sentenció.
EL TELEGRAFO