Con buen panorama para la cosecha, la Agropecuaria de Dolores recibe a los productores en su jornada anual de cultivos de invierno
Con la cosecha de cultivos de invierno a la vuelta de la esquina y la expectativa de siembras de verano, Enrique Carlos Oyharzábal, presidente de la Agropecuaria de Dolores, brindó un alentador panorama para la producción en esta etapa del ciclo agrícola. Oyharzábal destacó el buen estado de los cultivos de colza, cebada y trigo en la región de Soriano, aunque señaló que las lluvias pronosticadas son claves para completar el llenado de granos y asegurar el potencial productivo.
Oyharzábal afirmó que las expectativas son positivas: “Los cultivos de invierno se vienen proyectando de una muy buena forma. Las colzas y cebadas se ven muy promisorias, y los trigos están en excelentes condiciones. Dependemos de estas precipitaciones anunciadas, que serán determinantes para el éxito del llenado de granos y para comenzar de buena manera con las siembras de cultivos de verano, como soja y sorgo”, expresó.
El contexto económico también juega un papel crucial. Con el trigo en US$ 208 por tonelada, la canola en US$ 492 y la cebada en US$ 209, los márgenes son favorables, aunque los rendimientos serán decisivos para definir los resultados finales. Oyharzábal subrayó que, aunque los precios de las gramíneas han disminuido, las buenas condiciones actuales de los cultivos sugieren que este invierno no dejará pérdidas.
«Lo curioso es que la canola, que al principio pintaba como el peor escenario, se ha convertido en algo interesante. Las gramíneas, en cambio, han ido perdiendo impulso, ajustando un poco el rinde de equilibrio. Sin embargo, con lo que vemos en las chacras, pensamos que el invierno será alentador», afirmó. Sin embargo, también señaló que el clima ha sido un factor de preocupación en las últimas semanas debido a eventos de granizo, que afectaron algunas zonas de Dolores y Palmita.
El próximo 29 de octubre, la Agropecuaria de Dolores será anfitriona de su clásica jornada de cultivos de invierno en su campo demostrativo, desde las 08:00. Oyharzábal destacó que este evento es una oportunidad única para los productores y técnicos de la región.
«Lo que hace especial a esta jornada es la oferta de variedades e híbridos. Vamos a mostrar 9 variedades de cebada, 14 de trigo, 3 de colza y una de carinata, todas de diferentes empresas, lo que permite a los productores comparar y tomar decisiones basadas en lo que ven en el campo», explicó el presidente de la organización. «Es un valor increíble para el productor ver lado a lado estas opciones y sacar sus propias conclusiones sobre qué materiales se adaptan mejor a sus sistemas productivos», añadió.
Además, la jornada incluirá presentaciones sobre tecnologías innovadoras, como un dron de última generación diseñado para agricultura de precisión y avances en control de malezas difíciles. Oyharzábal resaltó que uno de los momentos más esperados será la presentación de los últimos datos del proyecto de encalado, y dejó abierta la posibilidad de una sorpresa tecnológica relacionada con nuevas técnicas de pulverización.
Valor Agrícola Uruguay