Concluyó reunión entre el INE y el MGAP para avanzar en el censo agropecuario
Ayer, jueves 22 de agosto, se llevó a cabo una importante reunión entre el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), representado por su director departamental, Andrés Treglia. El encuentro se centró en la evaluación y los próximos pasos para la finalización del censo agropecuario en la región.
Durante la reunión, se discutió el estado actual del censo agropecuario, que se encuentra en su fase final tras iniciarse a finales de 2022. Según informó Andrés Treglia en una entrevista con Valor Agregado Norte, aproximadamente el 75% del área destinada a la recolección de datos ya ha sido censada. El objetivo ahora es cubrir el 25% restante, tarea que se está llevando a cabo principalmente mediante llamadas telefónicas y a través de la web.
Treglia destacó la importancia de la colaboración con actores locales y autoridades, como la jefatura de policía, para asegurar la legitimidad del proceso censal y tranquilizar a los ciudadanos que pudieran tener dudas sobre la veracidad de las llamadas telefónicas. Además, subrayó que el censo no solicita información financiera ni datos sensibles, enfocándose únicamente en la recopilación de información sobre las explotaciones rurales.
El director del MGAP también recordó a los ciudadanos que la ocupación de un padrón rural, independientemente de su forma de tenencia, obliga a participar en el censo. Esto incluye a los colonos del Instituto Nacional de Colonización y a las organizaciones que ocupan padrones rurales.
Para quienes aún no han participado en el censo o tienen dudas, Treglia recomendó contactar al INE a través del número 0800 1908 o utilizar la plataforma web habilitada. También recordó que aquellos interesados pueden acercarse a las oficinas del ministerio para obtener asistencia.
El censo agropecuario es una herramienta fundamental para la planificación y desarrollo del sector rural, proporcionando datos esenciales para la formulación de políticas públicas que promuevan el bienestar y el crecimiento sostenible de la agroindustria uruguaya.