El SUL recomienda prepararse para la parición y la sobrevivencia de corderos recién nacidos

El SUL recomienda prepararse para la parición y la sobrevivencia de corderos recién nacidos

El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) ha resaltado la importancia de la preparación para el momento de la parición y la supervivencia de los corderos recién nacidos. En una entrevista en Valor Agregado Norte, José Ignacio Aguerre, técnico del SUL, compartió varias recomendaciones clave para los productores.

Aguerre subrayó que este año se ha observado un potencial de parición alto, el más alto registrado hasta la fecha, lo que hace aún más crucial centrarse en la supervivencia de los corderos. Explicó que la mayoría de las muertes de corderos ocurren en las primeras horas de vida, a menudo debido a un problema conocido como el complejo de inanición-exposición. Este fenómeno ocurre cuando los corderos no logran alimentarse rápidamente después del parto y no pueden regular su temperatura corporal debido a condiciones climáticas adversas.

El técnico del SUL enfatizó la necesidad de proteger a los corderos recién nacidos del frío y la exposición, particularmente durante los meses más fríos y húmedos de junio, julio y agosto, que son más desafiantes para la supervivencia de los corderos debido a las bajas temperaturas y condiciones climáticas adversas.

Entre las medidas sugeridas por Aguerre para mejorar la supervivencia se encuentra la utilización de abrigos para los animales durante el proceso de parto. Estas estructuras pueden ser desde galpones hasta abrigos naturales o improvisados, como el uso de lonas o chapones para proteger a los corderos del viento y la lluvia. El técnico destacó que es crucial frenar la pérdida de calor, ya que los corderos nacen de un ambiente cálido dentro del útero de la madre y enfrentan rápidamente un entorno mucho más frío.

Asimismo, recomendó que las ovejas lleguen al parto en buenas condiciones corporales, ya que esto facilita que los corderos nazcan con suficiente grasa parda, la cual es esencial para regular su temperatura en los primeros momentos de vida.

El SUL también ha implementado un índice de enfriamiento que permite a los productores prever qué días serán más desafiantes para la supervivencia de los corderos, ayudándolos a estar más atentos y preparados durante esos días específicos.

José Ignacio Aguerre finalizó la entrevista haciendo un llamado a los productores a implementar estas recomendaciones para reducir la mortalidad de los corderos y mejorar los resultados económicos de sus producciones ovinas.