Un río Sena sucio podría impedir la natación olímpica en triatlón, según los organizadores

Un río Sena sucio podría impedir la natación olímpica en triatlón, según los organizadores

La ministra de Deportes francesa se zambulló en el río para demostrar que es seguro, a pesar de que nadar en él es ilegal desde hace más de un siglo.

«Cada vez que conozco a alguien, le preocupa que vaya a nadar en el Sena», dice Léonie Périault, triatleta francesa que ganó una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

París se ha gastado 1400 millones de euros en intentar disipar esos temores, construyendo una gigantesca bañera subterránea para almacenar las aguas residuales y que no vayan a parar al Sena. Desde hace más de un siglo es ilegal bañarse en el emblemático río parisino debido a la suciedad del agua.

A menos de dos semanas de los Juegos Olímpicos de París y con las pruebas programadas en el río, una pregunta se cierne sobre los Juegos: ¿Estará el Sena lo bastante limpio para que los atletas puedan nadar en él?

¿Estará limpio el Sena a tiempo?

Está previsto que se celebren pruebas de natación de triatlón y maratón en el Sena pero, a pesar de los esfuerzos de la ciudad, en las últimas semanas el agua ha resultado insegura para los humanos, y más limpia otros días. Los Juegos se celebran del 26 de julio al 11 de agosto.

La ministra francesa de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra, confía tanto en su limpieza que el fin de semana se zambulló en el río. La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, también ha declarado que nadará en el Sena esta semana, tras haber aplazado previamente su baño debido a las elecciones anticipadas francesas.

La triatleta Léonie Périault se siente frustrada por el febril debate en torno al río: «Llevo varios años nadando en este río. En las competiciones juveniles nadábamos regularmente en el Sena y nunca tuvimos problemas», afirma. El año pasado, Périault participó en una prueba en el Sena.

«El escenario era increíble, con la Torre Eiffel como telón de fondo, y las condiciones del agua no eran peores que en ningún otro lugar del mundo», afirma.

París ha gastado 1400 millones de euros en limpiar el Sena

Para sanear el río, París ha invertido 1400 millones de euros en construir infraestructuras que recojan más aguas pluviales cuando llueve, las mismas que contienen las aguas residuales cargadas de bacterias que entran en el río durante los periodos de fuertes lluvias y lo hacen inseguro para bañarse.

En mayo, las autoridades parisinas inauguraron una gigantesca balsa subterránea de almacenamiento de agua junto a la estación de tren de Austerlitz, destinada a recoger el exceso de agua de lluvia y evitar que las aguas residuales lleguen al Sena. La cuenca puede contener el equivalente a 20 piscinas olímpicas de agua sucia que ahora será tratada y es la pieza central de las grandes mejoras de infraestructura que la ciudad se ha apresurado a terminar a tiempo para los Juegos, pero también para garantizar que los parisinos tengan un Sena más limpio en los años venideros.

euronews