El Sinae entregó más de 1.500 productos en Paysandú, entre repelentes y aerosoles, desde las inundaciones

El Sinae entregó más de 1.500 productos en Paysandú, entre repelentes y aerosoles, desde las inundaciones

Los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed) de Artigas, Salto y Paysandú recibieron unos 6.800 artículos la semana pasada para combatir a los mosquitos, a los que se sumarán otros 21.000 adquiridos por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae). A esto se agregan productos químicos para fumigar con el fin de evitar la propagación de la encefalomielitis equina, que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores.

EN PAYSANDÚ

En nuestro departamento, el Sinae entregó 840 aerosoles el 3 de enero y, durante las inundaciones, el Cecoed recibió 133 repelentes en aerosol y repelentes para niños, además de 600 repelentes en crema. “Apenas recibimos los productos de los proveedores los destinamos a Artigas, Salto y Paysandú. A su vez, compramos productos químicos –Deltametrina y Spinosad– para fumigar y apoyar a estos departamentos con enfoques puntuales en Salud Pública y Ganadería, en coordinación con las intendencias”, dijo a EL TELEGRAFO el director del Sinae, Santiago Caramés. “No es suficiente ni abarca todo, pero es el apoyo que brinda el Sinae en una primera instancia porque tratamos de combatir el vector que es el mosquito. Y en cuanto a la encefalomielitis equina, ya se han vacunado una importante cantidad de caballos en Paysandú. Pero insistimos en las acciones individuales”.

EL CECOED

El coordinador del Cecoed, Fernando González, informó a EL TELEGRAFO que las partidas enviadas desde el Sinae “fueron entregadas a la población, algunos con las canastas de limpieza. La última entrega, hace una semana, ya vino con la sugerencia de distribución, principalmente en lo que tiene que ver con la encefalomielitis. Le hice al menos alguna modificación, visto la particularidad del departamento”. González explicó que “apoyamos con 200 a la Departamental de Salud, al Ejército, a la Policía y a Bomberos. Es decir, la primera partida se entregó a las personas afectadas por las inundaciones y la segunda a los organismos, ante el trabajo que realizan en las zonas de riesgo”. (EL TELEGRAFO)