Una vez más, las conversaciones sobre un acuerdo de libre comercio entre la UE y Australia han fracasado.

Una vez más, las conversaciones sobre un acuerdo de libre comercio entre la UE y Australia han fracasado.

El acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Australia, que se ha estado gestando desde 2018, no se producirá pronto después de que el último intento de cerrar las cosas se viniera abajo de forma drástica.

Equipos de la UE y Australia viajaron este fin de semana a Osaka (Japón) para celebrar una nueva ronda de negociaciones al margen de una reunión ministerial del G7. Se esperaba que las conversaciones fueran el «punto final» tras el trabajo técnico entre bastidores para salvar las lagunas pendientes y alcanzar un acuerdo provisional a nivel político.

Pero antes de que los dos equipos tuvieran siquiera la oportunidad de sentarse a la mesa, Don Farrell, Ministro de Comercio y Turismo de Australia, presentó nuevas exigencias para ampliar aún más el acceso al mercado de los agricultores australianos, según altos funcionarios de la UE.

Las peticiones de última hora de Farrell, comunicadas a Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión Europea encargado de las relaciones comerciales, fueron consideradas por la parte europea como un profundo revés a los avances logrados en las últimas semanas y provocaron la abrupta cancelación de las negociaciones.

El drástico giro de los acontecimientos dejó a los funcionarios de la UE en estado de shock y frustración, según sus propias declaraciones, ya que un equipo de 10 personas había volado a Osaka exclusivamente para participar en las conversaciones UE-Australia. Janusz Wojciechowski, comisario europeo de Agricultura, también había viajado al extranjero para la ocasión.

«Habíamos avanzado mucho con nuestros homólogos australianos en la preparación de la reunión prevista en Osaka», declaró Dombrovskis en un breve comunicado.

«Desgraciadamente, nuestros socios australianos no pudieron comprometerse sobre la base de las zonas de aterrizaje previamente identificadas».

Por su parte, Don Farrell dijo que su trabajo como ministro de Comercio era «conseguir el mejor acuerdo que podamos para nuestros productores, nuestras empresas, nuestros trabajadores y nuestros consumidores.»

«Vine a Osaka con la intención de ultimar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea», dijo. «Desgraciadamente no hemos podido avanzar».

Aunque Dombrovskis y Farrell dejaron la puerta abierta a que las conversaciones continúen en algún momento en el futuro, las cartas políticas están en su contra: la UE entrará pronto en campaña electoral de cara a las elecciones al Parlamento Europeo de junio, mientras que los australianos tienen previsto acudir a las urnas en algún momento antes de septiembre de 2025. (euronews)