El 25 de setiembre comienzan las preinscripciones para que los alumnos egresados de sexto año de primaria puedan elegir donde continuar sus estudios
La Comisión Descentralizada de la ANEP del departamento de Salto, convocó a conferencia de prensa con el objetivo de informar sobre las preinscripciones en el programa GURÍ, se trata de alumnos de 6to año de Primaria que pueden optar por ingresar a Secundaria o UTU.
La inspectora de educación inicial y primaria Elba Chamorro, la inspectora de la Dirección General de Educación Técnica Profesional Mg Miriam Souza, Yeni Brum y Andrea Ferreira, dijeron que el motivo de la convocatoria a la prensa es informar sobre las actividades que se están llevando adelante para el proceso de preinscripción que se realizará del 25 de setiembre al 15 de octubre a través de la aplicación GURI Familia, a los efectos que los niños y sus familias puedan elegir dónde continuar sus estudios en Educación Media -Liceos, Escuelas Técnicas (UTU) y Escuelas Rurales con séptimo grado.
El trabajo a nivel inspectivo y de directores tiene como objetivo explicar la oferta educativa para que los maestros cuando realicen la pre-inscripción en los sextos años de las escuelas sepan orientar a los niños en las elecciones que van a llevar adelante.
La idea es que los niños tengan conocimiento en qué consiste la inscripción y cuál será la curricula.
Desde la Dirección General de Educación inicial y primaria, existe un gran compromiso que comienza el 25 de setiembre, hasta el 15 de octubre, en esas fechas los alumnos de sexto año junto a sus maestras y directores tienen la tarea de que todos los estudiantes se preinscriban. La invitación es a que los padres se acerquen a los distintos centros escolares, para conocer la oferta educativa.
GARANTIZAR UN CUPO
A la misma vez los maestros comunitarios en su línea de transición educativa se encuentran visitando los centros para que cada alumno de sexto año visualice cual es la oferta, la pre-inscripción se hace en conjunto con los padres.
El objetivo de la pre-inscripción es garantizarles un lugar a todos los estudiantes de primaria, este año hay 2115 egresados de primaria a educación media, por su parte Ferreira dijo que la idea es que las familias no dejen pasar el período ya que garantiza un cupo a la educación pública.
Indicó que el 98% de los estudiantes que eligen la primera opción se mantienen, existen períodos de “no conformidad” donde las direcciones generales son las encargadas junto a inspectores de analizar las situaciones particulares.
La oferta educativa es la Educación Básica Integrada en todos los liceos, los Centros María Espínola promueven una política focalizada en la Educación Media Básica diseñada para mejorar los aprendizajes, el trayecto y el egreso de los estudiantes en situación de vulnerabilidad educativa y social. (DIARIO CAMBIO)